Bruselas (EuroEFE).- Las regiones españolas pidieron este miércoles la exclusión del vino de la disputa comercial por los aranceles de Estados Unidos y exigieron a la Unión Europea (UE) «medidas contundentes» para proteger a los sectores agroalimentarios afectados.
Así lo reclamaron en un debate celebrado en el pleno del Comité europeo de las Regiones donde hablaron del impacto de los aranceles estadounidenses.
El director general de Fondos Europeos del Gobierno de La Rioja, Jesús Ángel Garrido, subrayó la «gran preocupación» que plantean esos aranceles en su Comunidad, para la que «el mercado norteamericano es muy importante, en términos de rentabilidad y también en términos de volumen», ya que es el tercer destino de sus exportaciones e hizo hincapié en la necesidad de excluir el vino de la disputa por los aranceles.
«Quisiéramos pedir a la CE que no incluya al vino ni tampoco a las bebidas alcohólicas en el listado al que aplicar contramedidas europeas (…) Que el vino se quede al margen de disputas comerciales», indicó Garrido, que reclamó «programas específicos, estrategias de desarrollo de mercado que cuenten con financiación europea adicional».
🇺🇸 🇪🇺 #CoRplenary discusses today what US #tariffs may bring for EU regions and cities. How will they affect local economies and consumers, especially when it comes to agrifood products?
— European Committee of the Regions (@EU_CoR) April 2, 2025
🔴 Tune in LIVE! @fxpriollaud, @Jesus_A_Garrido https://t.co/5tZSvdhmlk
Por su parte, el vicepresidente segundo de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, pidió «ser contundentes» y mostrar «unidad» frente a las medidas, así como «una respuesta de protección y apoyo a los sectores que se puedan ver afectados, especialmente al sector agroalimentario».
En representación de Extremadura, el director general para la Acción Exterior, Pablo Hurtado, expresó su «profunda preocupación» por la política arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump y adelantó que los aranceles «supondrán un duro golpe» para la economía autonómica por lo que consideró «imprescindible» que la UE «responda con agilidad y contundencia».
La vicepresidenta del Gobierno de Aragón y consejera de Presidencia, Economía y Justicia, Mar Vaquero, señaló que los aranceles van a tener «un importante impacto en la competitividad de empresas del sector aragonesas, en la creación riqueza del territorio y en la creación el empleo en el medio rural» y añadió que creen necesaria una resolución del CdR para pedir la protección del sector agroalimentario y especialmente al vitivinicola.
🇪🇺 @MarVaqueroPeria reclama en Europa "certidumbre y una estrategia global” para afrontar el impacto negativo que tendrían los aranceles para el sector agroalimentario y vitivinícola.
— Gobierno de Aragón (@GobAragon) April 2, 2025
🔗https://t.co/CElcfzDRt7
▶️ Así ha sido su intervención en el pleno del @EU_CoR. pic.twitter.com/sksVKPZMyo
Por su parte, en representación de Murcia, el director general para la UE del departamento de presidencia, Adrián Ariel Zittelli, consideró «crucial implementar medidas para mitigar la crisis en el sector vitivinícola europeo» y dijo que «debemos unir fuerzas para garantizar que el sector vitivinicola de Europa siga siendo competitivo y resiliente».
En nombre de Andalucía, el secretario general para la Acción Exterior de esa Comunidad, José Enrique Millo, dijo que se suman a «toda iniciativa consistente en solicitar a la CE y al PE que excluya al vino, al vino espumoso y otros productos alcohólicos de la disputa comercial».
Y en representación de Madrid, la Directora General de Cooperación con el Estado y la UE de esa Comunidad, Cristina Menéndez, indicó que la UE «tiene que hacer un esfuerzo, estar a la altura en las negociaciones comerciales con otros bloques» y dijo que en Madrid se han introducido «tecnologías e innovación para ser más competitivos».