El comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, durante una rueda de prensa este miércoles en Varsovia, Polonia. EFE/EPA/Leszek Szymanski

«Si un país no invierte en su defensa, debilita a los demás en su defensa», afirma el comisario Kubilius

Varsovia (EuroEFE).- El comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, aseguró este miércoles que si un Estado miembro de la Unión Europea no invierte en su propia defensa, «debilita a todos los otros (países de la UE) en su defensa».

«Nuestra defensa se basa en la solidaridad y en el principio de la defensa colectiva: si un país no invierte en su propia defensa, debilita a todos los otros en su defensa», declaró durante el foro sobre el libro blanco de la defensa europea que se celebra hoy en Varsovia.

Subrayó que un ataque contra un Estado de la UE es «un ataque contra todos nosotros, incluso si los soldados no atraviesan tu propia frontera, incluso si las bombas no golpean vuestros propios países, vuestros propios hogares».

«Tienen como objetivo a todos nosotros. Fijan como objetivo nuestro modo de vida. Si la tormenta viene, nadie escapará de la devastación, pero aún podemos evitar la catástrofe. Todavía podemos disuadir la agresión rusa, evitar la guerra y preservar la paz», apuntó.

En ese sentido, instó a iniciar en Polonia «un movimiento europeo de solidaridad para desarrollar nuestra industria de la defensa y nuestra defensa». «Juntos en nuestra Unión Europea y con la OTAN», dijo.

En cualquier caso, Kubilius alertó de que no solo Ucrania está siendo atacada, «sino que todos estamos bajo ataque ya ahora», con desinformación, corte de cables submarinos en el Báltico o el uso de los migrantes como armas.

«Si no hacemos nada, estos ataques híbridos podrían ser seguidos pronto por ataques militares. Rusia está produciendo armas a una escala masiva. En tres meses, Rusia produce más armas que todos los de la OTAN en un año», resaltó.

Comisario de defensa de la UE habla del libro blanco de defensa y la amenaza rusa
EFE/EPA/Radek Pietruszka

Rusia se prepara para «desafiar el artículo 5 de la OTAN»

Agregó que «pronto» el presidente de Rusia, Vladímir Putin, «podría verse tentado a usar ese poder militar», y recordó que los servicios de inteligencia informan de que Rusia se está preparando «para desafiar el artículo 5 de la OTAN (sobre la defensa colectiva de los países aliados) incluso antes de 2030″.

«En cinco años o menos, Rusia podría estar dispuesta a y ser capaz de atacar uno o más países de la UE», manifestó, y consideró que se debe alcanzar un estado de preparación «que disuada a Putin».

Recordó que el libro blanco sobre la defensa europea, una hoja de ruta que la Comisión Europea presentó en marzo para desarrollar capacidades militares que permitan a la UE disuadir diferentes tipos de amenazas, incluye entre sus prioridades defender a Ucrania.

«Al defender a Ucrania, estamos defendiendo también Europa. Desde la invasión rusa (a gran escala de Ucrania en febrero de 2022), hemos apoyado a Ucrania con 50.000 millones de euros solo en ayuda militar. Eso es mucho, pero anualmente es menos del 0,1 % de nuestro PIB. Podemos y debemos hacer más», aseveró.

Cerrar brechas en las capacidades militares

Kubilius, igualmente, recordó la importancia de «cerrar las brechas en las capacidades» militares «no solo para las guerras de hoy, sino también para las guerras de mañana».

«Nos faltan miles de tanques, vehículos blindados y piezas de artillería y equipos de defensa de alta tecnología», constató, al abogar por la construcción de una industria de la defensa europea, «de modo que el dinero del contribuyente europeo cree empleos europeos aquí, en Europa», expuso.

«Ningún Estado miembro solo puede plantar cara a Rusia. Pero juntos sí podemos. La Unión Europea es el mayor mercado único del mundo. Y la OTAN es la mayor alianza militar defensiva del mundo», agregó.