Skopie (EuroEFE).- El primer ministro de Albania, el socialdemócrata Edi Rama, aseguró este martes que, gracias a la UE, su país no está en la situación de Irak o Afganistán, sino ante la opción realista de sumarse al bloque comunitario en 2030.
«Cuando comenzamos este viaje, estábamos en las mismas condiciones económicas y sociales que Irak, Afganistán y otros países que intentaron construir democracia», señaló Rama en una rueda de prensa tras reunirse con la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas.
Rama aseguró que en 1990, cuando terminó la dictadura comunista, Albania era la «Corea del Norte de Europa».
El primer ministro aseguró que si su país está ahora «cerca de las puertas de la Unión Europea» mientras que Afganistán está en manos de los talibanes o Irak en el «caos» es «porque ellos no tienen a la Unión Europea y nosotros sí».
En la rueda de prensa retransmitida en directo, Kallas dijo que Albania podría convertirse en miembro de la UE en 2030, pero enfatizó que es preciso primero aprobar y aplicar muchas reformas, entre las que destacó las relacionadas con el Estado de derecho.
«El año 2030 es un objetivo realista para unirse a la Unión Europea, si todos dan los pasos correctos en el camino. No solo adoptando las reformas necesarias, sino también aplicándolas», dijo Kallas.
Albania is a strong partner of the EU.
— Kaja Kallas (@kajakallas) April 8, 2025
We invest in Albania’s security through the European Peace Facility and we are now launching the first EU-Albania Security and Defence Dialogue.
This marks an important step in deepening our cooperation
Press conference with @ediramaal ↓ pic.twitter.com/mqdgQipMnz
Durante la visita de Kallas, Albania y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) firmaron acuerdos de subvención y préstamo por un valor de 90 millones de euros para el proyecto ferroviario Durrës-Rrogozhina.
El BEI proporciona un préstamo de aproximadamente 60 millones de euros, mientras que el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo está considerando un préstamo de hasta 30 millones de euros.
«Este proyecto creará empleos y acercará a Albania a la UE», añadió Kallas.
Además, la UE, a través del Marco de Inversión para los Balcanes Occidentales, ha asignado una subvención de inversión de 62,5 millones de euros para este proyecto.
Estos fondos combinados tienen como objetivo rehabilitar y electrificar la línea ferroviaria de 33,5 km.
Albania solicitó en 2009 la entrada en la UE y en 2014 se le concedió el estatus de país candidato. En 2020, el Consejo de la UE decidió abrir las negociaciones de adhesión con Albania, que se espera puedan concluir en 2027.
Sanciones a Rusia
Por otro lado, Kallas aseguró que la decisión de Albania de sumarse a las sanciones de la UE contra Rusia muestra «su compromiso con los valores comunes» de los 27.
«Albania es un socio fuerte de la UE y un aliado en la OTAN. Está completamente alineada con la política de defensa y seguridad de la UE. La decisión de aplicar sanciones contra Rusia y de apoyar militar y humanitariamente a Ucrania muestra su compromiso con los valores comunes», dijo Kallas.
t press conference by HR/VP @kajakallas, and Albanian Prime Minister, Edi Rama, in Albania. ⬇️ pic.twitter.com/iKxJACzggz
— European External Action Service – EEAS 🇪🇺 (@eu_eeas) April 8, 2025
En su intervención, reconoció que esa decisión es «políticamente difícil» y aplaudió también el compromiso de colaboración de Albania en los Balcanes Occidentales.
Desde el comienzo de la invasión rusa a Ucrania en febrero de 2022, Albania se ha alineado completamente con las sanciones de la UE contra Moscú, apuntando a las élites rusas y cerrando su espacio aéreo a los aviones rusos.
En cuanto al diálogo entre Kosovo y Serbia, Kallas destacó que «no puede haber progreso sin la plena normalización de las relaciones entre los dos países.»