Monedas de euro de diferentes valores en una imagen de archivo. EFE/ EPA/VALDA KALNINA

El BCE defiende el euro digital por soberanía de la UE también frente a planes de Trump

Bruselas (EuroEFE).- El miembro del comité ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE) Piero Cipollone defendió este martes el proyecto para crear un euro digital como una cuestión de soberanía estratégica, para reducir la dependencia en proveedores extranjeros de pagos digitales pero también frente a los planes monetarios del presidente estadounidense, Donald Trump, con criptoactivos.

En una audiencia ante la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo, Cipollone subrayó que la UE «debe garantizar también que los europeos tengan un medio digital seguro y fiable de pago que complemente» al dinero en efectivo.

«Es una debilidad estructural y necesitamos atajarla ahora. La urgencia de preservar nuestra autonomía en defensa y energía ya está extremadamente clara, pero asegurar nuestra autonomía para servicios esenciales como los pagos digitales es igual de urgente», enfatizó.

En este sentido, afirmó que la dependencia de proveedores extranjeros de pago «debilita el potencial económico y la capacidad de competir» del club europeo, al tiempo que «debilita la resiliencia y compromete la soberanía monetaria» del bloque.

«No actuar no sólo nos expone a riesgos significativos, sino que también nos despoja de una gran oportunidad», añadió.

Cipollone advirtió de que la «creciente popularidad» de las carteras digitales «expone a los bancos europeos a nuevos flujos de tasas y datos» y, «más recientemente, las medidas adoptadas por la nueva istración de Estados Unidos para impulsar criptomonedas estables respaldadas por dólares representa dudas para la estabilidad financiera y la autonomía estratégica de Europa».

«Esto podría resultar potencialmente no sólo en más pérdidas de comisiones o datos, sino también en depósitos en euro que se desplacen a Estados Unidos con implicaciones importantes para la soberanía monetaria», añadió.

Una «asociación» público-privada para «retener soberanía»

Frente a estos «desafíos», el miembro del BCE defendió una «asociación» público-privada para «retener soberanía» y defendió que «el euro digital sería una piedra angular de dicha asociación».

«Ofreciendo una opción digital de pago segura y aceptada universalmente reduciría nuestra dependencia en proveedores extranjeros y esto traería beneficios para todos. El euro digital daría a los consumidores europeos una opción digital de pago simple y segura, gratis para su uso básico», explicó.

Cipollone también argumentó que el euro digital «protegería a los comerciantes europeos de recargos excesivos a esquemas internacionales de tarjetas» y remarcó que «se podría usar también sin conexión» a internet.

Además, apuntó que este proyecto «no competirá con iniciativas privadas» sino que, al contrario, «explotará sinergias» y permitirá que las soluciones que plantee el sector privado «ganen tamaño con más facilidad en la UE».

«El mundo de los pagos está cambiando rápido y por eso es crucial avanzar con la legislación del euro digital. Retrasar el euro digital ralentizaría nuestra respuesta colectiva público-privada a estos riesgos», insistió el miembro del comité ejecutivo del BCE.