Bruselas (EuroEFE).- Un ciudadano de la localidad valenciana de Paiporta llevó este martes a la comisión de peticiones del Parlamento Europeo el supuesto incumplimiento de la directiva europea relativa a la evaluación y gestión de los riesgos de inundación en España, en una sesión marcada por el fuego cruzado entre partidos.
«No hemos recibido nada de los políticos de España. Por eso estoy aquí, porque necesitamos respuestas, necesitamos que se asuman responsabilidades», dijo el peticionario José María García Guzmán, quien lamentó que los distintos partidos españoles «se echan las culpas unos a otros, y la casa sin barrer».
García compartió un relato «de primera mano y sin paños calientes» sobre lo ocurrido el 29 de octubre, cuando perdieron la vida 227 personas por las inundaciones.
«Niños que se iban de la mano de los padres, personas esperando ayuda subida a árboles o a cualquier cosa que hubiera allí para agarrarse, abuelos abandonados esperando a morirse en los sofás» y «personas muertas por todos lados…», enumeró.
Subrayó que los valencianos se sintieron abandonados por la falta de asistencia tras la tragedia «y cuando la ayuda llegó, no estuvo a la altura», pues en lugar de una «movilización inmediata y general, el despliegue de unidades militares fue gradual y selectivo, dejando a muchos municipios sin ayuda esencial».
«Todo lo que hemos vivido en Valencia es consecuencia -dijo- de omisiones por parte del Gobierno de España, que vulnera la propia legislación de la UE, incluyendo la responsabilidad de ofrecer espacios de seguridad a sus ciudadanos y la directiva sobre la gestión del riesgo de inundaciones», añadió.
El peticionario reclamó justicia, que se investiguen las responsabilidades y que «se tomen medidas urgentes para que esta tragedia no se repita jamás».
La Comisión Europea, en su turno de intervención, explicó que Bruselas activó el servicio para enviar cartogradías digitales, habilitó el mecanismo de protección civil y mandó notificaciones para apoyar a las autoridades españolas.
Bruselas evalúa los planes de riesgo de inundaciones de los Estados y emite recomendaciones por país y aseguró que «se ha avanzado en toda la UE desde que se introdujo la directiva en 2007», añadió el experto del Ejecutivo.
Además, la Comisión Europea avanzó 100 millones de euros del fondo de solidaridad y actualmente analiza la solicitud de más dotación tramitada por España, a cuyo término se presentará «una propuesta total de fondos».
Fuego cruzado
La sesión se convirtió en un combate entre los distintos partidos a propósito de las responsabilidades en la tragedia, después de que el Partido Popular Europeo y Patriots -grupo al que pertenece VOX- vetaran por segunda vez la propuesta de la eurodiputada socialista Sandra Gómez, para que la Asociación de Víctimas del 29 de Octubre pudiera asistir también a la Comisión de Peticiones de la Eurocámara.
«Junto a ellos (los peticionarios) debería de estar hoy la asociación de víctimas legalmente constituida en Valencia, que representa a centenares de familias» que perdieron a sus familiares o sus bienes. ¿Por qué damos cabida a determinadas voces y no a otras?», dijo en la sesión Gómez, quien criticó que la Eurocámara distinga entre «víctimas o ciudadanos de primera o de segunda».
💦El PP veta de nuevo que las víctimas de la dana vayan al @Europarl_ES
— Socialistas Europarl (@Socialistas_PE) April 8, 2025
No se atreven a mirarlas a la cara ni a defender la nefasta actuación de la Generalitat.
El PP debe recuperar la dignidad y la decencia.
🗣️@SanGomezLopez https://t.co/fTzoFUUIso pic.twitter.com/tqZiyq3ET8
La socialista española criticó que el PP español, que es el partido que «está realmente liderando el gobierno que gestiona y que gestionaba las medidas de prevención el día que ocurrió la dana, no esté aquí presente».
Por parte de los populares no intervino un eurodiputado español, sino el parlamentario alemán Alexander Bernhuber, quien dijo que «tenemos que aprender muchísimo para el futuro, tanto a nivel regional como nacional» y subrayó que «la cooperación europea es fundamental».
También el eurodiputado de VOX Hermann Tertsch consideró «inaudito que no esté un representante del Partido Popular español para hablar y manden a un compañero que, con todos los respetos, no conoce el caso y se atreve a decir que las cosas han ido bien».
Tertsch concentró después sus críticas contra el Gobierno central y se refirió a «todos los años en los que la señora Teresa Ribera ha estado fallando masivamente en su deber de proteger ante un peligro inminente que había sido diagnosticado en repetidas ocasiones», mientras que tras la tragedia se buscó retrasar la ayuda para «utilizarlo en contra de un gobierno regional» del PP, dijo.
🔴 #URGENTE | @hermanntertsch apoya la petición de un joven de Paiporta para que el Parlamento Europeo investigue la tragedia de Valencia y el abandono de Sánchez y Teresa Ribera.
— VOX Europa (@VOX_Europa_) April 8, 2025
«20 años y no hicieron nada. Se han dedicado a quitar presas». pic.twitter.com/3vJQ3GXW68
Por su parte, el parlamentario español de Se Acabó La Fiesta (SALF) Diego Solier, lamentó la «falta de transparencia» tras la tragedia y agregó que «Europa también ha fallado, en nombre de una agenda verde mal entendida».
La comisión parlamentaria mantuvo abierta la petición y pidió a la Comisión Europea una respuesta por escrito.