El logo del fabricante alemán de automóviles Audi, en una feria de la marca en Shenzhen (China) en 2018. EFE/EPA

Las empresas de la UE en China se «replantean» su estrategia tras los aranceles

Pekín (EuroEFE).- La Cámara de Comercio de la Unión Europea (UE) en China afirmó este miércoles que las empresas comunitarias que exportan desde China a EE.UU. deben pasar por un «replanteamiento estratégico de los modelos de negocio y las cadenas de suministro» tras los aranceles.

La institución señaló en un comunicado que los aranceles estadounidenses del 104 % a las importaciones chinas tendrán «un impacto significativo» en las empresas vinculadas a la Cámara de Comercio de la UE que exportan desde China al país norteamericano.

Las tasas estadounidenses conllevarán «un aumento sustancial de los costes operativos» y de las «ineficiencias», lo que supondrá, en última instancia, «precios más altos para los consumidores», según el comunicado.

‘En China y para China’

«Muchas de las empresas que forman parte de la Cámara ya han modificado o están en proceso de modificar sus estrategias comerciales hacia un modelo ‘en China para China‘», indicó.

Esto se hace tanto para «mitigar los riesgos derivados de las tensiones comerciales» como para cumplir con los requisitos regulatorios y de contratación pública en China, que cada vez más promueven productos ‘hechos en China‘, así como «por razones comerciales», agrega el texto.

No obstante, la Cámara denuncia la «la falta de igualdad de condiciones» en China, especialmente en lo que respecta a la contratación pública, lo cual «sigue limitando las oportunidades de las empresas con inversión extranjera» en el país asiático.

Según la institución, en un contexto en el que Estados Unidos está «retrocediendo en muchos de los principios que han sustentado su enfoque comercial global, generando una incertidumbre económica mundial sin precedentes», China tiene ahora «la oportunidad de establecer un entorno empresarial que proporcione la estabilidad y la fiabilidad que necesitan los inversores».

«La Cámara Europea considera que un buen comienzo sería que el Gobierno chino cumpla sus compromisos para mejorar el entorno empresarial y fomentar la inversión extranjera. Esperamos poder ofrecer recomendaciones constructivas sobre la mejor manera de implementarlos», señala el texto.

Cambiar de mercado… o irse de China

La institución recuerda que las empresas que producen en China para exportar a Estados Unidos deben «identificar mercados alternativos«, mientras que otras «podrían necesitar trasladar su producción fuera de China para seguir abasteciendo al mercado estadounidense».

Por otra parte, las contramedidas de China, que incluyen hasta ahora aranceles del 34 % a las importaciones estadounidenses, «también tendrán un impacto negativo en algunas empresas con inversión extranjera en China que importan ciertos componentes de Estados Unidos para su producción».

«Para las empresas que no pueden obtener alternativas, esto también podría obligarlas a trasladar su producción fuera de China. La situación se complica aún más por el hecho de que EE.UU. también ha impuesto aranceles a muchos otros países que anteriormente podrían haber sido un mercado viable para establecer instalaciones de producción alternativas», concluye el texto.