Berlín (EuroEFE).- La reducción de la migración irregular, la búsqueda de la reactivación económica y el fortalecimiento de la capacidad de defensa son algunos de los puntos claves del acuerdo de coalición presentado por la Unión Cristianodemócrata (CDU), la Unión Socialcristiana (CSU) y el Partido Socialdemócrata (SPD) que formarán el futuro Gobierno alemán.
Reducción de la migración irregular
El acuerdo plantea mantener controles permanentes en las fronteras alemanas mientras no se asegure el control de las fronteras exteriores de la UE, así como devoluciones en caliente. También plantea acabar con la reagrupación familiar en algunos casos y ampliar la lista de países considerados seguros. El futuro canciller, Friedrich Merz, se mostró confiado en que el plan podrá acabar en buena parte con la migración irregular.
Reactivación económica
El acuerdo se plantea como objetivo lograr que Alemania salga de la debilidad económica que atraviesa, para lo cual piensa abrir posibilidades para que las empresas desgraven más rápidamente sus inversiones en equipo y una reducción paulatina, de un punto por año, del impuesto de sociedades del 15 al 10 % a partir de 2028. Además, plantea la creación de un fondo especial para el fomento de inversiones y una simplificación de los trámites burocráticos.
Fortalecer la capacidad de Defensa
En vista de la situación actual el acuerdo plantea un fortalecimiento de la capacidad de defensa a través de un aumento del gasto militar y un aumento de la eficiencia en el mismo. Además se plantea la introducción de un servicio militar voluntario, siguiendo el modelo sueco. El acuerdo reitera expresamente además la solidaridad de Alemania con Ucrania.
Protección del clima y energías renovables
El acuerdo reitera en compromiso de Alemania con la protección del clima, la reducción de emisiones y el fomento de las energías renovables.
Planes de rebajas fiscales
El acuerdo declara el propósito de reducir impuestos para ingresos medianos y pequeños a mediados de la legislatura. El IVA para la restauración se reducirá del 19 al 7 %.
Reducción de la burocracia y del aparato del Estado
El pacto dedica un amplio capítulo a la reducción de la burocracia, una insistencia de Merz. Un pilar es el nuevo Ministerio de Digitalización y Modernización del Estado. Una de las muchas medidas será reducir en un 8 % el tamaño de la istración Federal, al ritmo de un 2 % al año.
Repartición de carteras
La CDU tendrá el canciller y siete ministerios, entre ellos Exteriores e Interior. El SPD también siete, entre ellos Finanzas y Defensa y la CSU tres ministerios. Todavía no se han hecho públicos los nombres de los ministros, lo que no ocurrirá sino hasta después de que las bases del SPD aprueben el acuerdo en una consulta.