El presidente del PPE, Manfred Weber (i) y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. EFE/Archivo

El PPE se congrega en Valencia para reflexionar sobre su liderazgo en la UE

Valencia (EuroEFE).- El Partido Popular Europeo (PPE) se concentra este martes y miércoles en Valencia para reflexionar sobre cómo afrontar la legislatura comunitaria desde una posición de liderazgo en Bruselas y una mayoría de países de la UE, pero también ante nuevos desafíos geopolíticos y nuevas urgencias de inversión en seguridad y en defensa.

Está previsto que el congreso del PPE tenga lugar sin alteraciones a pesar del apagón que sufrió la península ibérica este lunes, según confirmaron a EFE fuentes de la formación europea, que aseguraron que ni siquiera llegó a debatirse cancelar el encuentro pese al impacto en el transporte por tren y aéreo, así como en otros servicios.

«Tenemos luz aquí en el recinto y el congreso seguirá adelante como planeábamos. Los delegados están llegando», señaló el presidente del Partido Popular Europeo, Manfred Weber, en declaraciones a la prensa desde el recinto del evento, donde se prevé la inauguración en torno a las 14:00 hora local.

«Los últimos días nos han demostrado que somos vulnerables, lo interconectado que está todo«, señaló Weber, que pidió una infraestructura europea «moderna» y preparada ante posibles ataques externos.

La cita tiene lugar en el recinto de Feria Valencia, con el telón de fondo de la recuperación de la ciudad tras las graves inundaciones del pasado 29 de octubre, que acabaron con la vida de más de 200 personas en una dana de la este martes se cumple precisamente seis meses.

Mientras, la capital del Turia reúne a seis jefes de Estado y de Gobierno europeos, once comisarios europeos y varios líderes institucionales, entre otros.

Entre ellos está la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Según pudo confirmar EFE, Von der Leyen se ha desplazado a la ciudad alemana de Múnich para tomar desde allí un vuelo hacia la capital del Turia, ya que todos los vuelos con salida prevista este martes desde los dos aeropuertos de Bruselas, Zaventem y Charleroi han sido anulados por una huelga general en Bélgica.

Von der Leyen tiene previsto participar en el congreso con un discurso durante la tarde de este martes, en torno a las 17:45 horas según el programa oficial.

Quien no asistirá finalmente es el primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, dijeron a EFE fuentes del PPE.

Superada la sequía política

PPE aúna esfuerzos con Von der Leyen para fortalecer Europa ante Trump. En la imagen, de izquierda a derecha, El presidente de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de Alemania, Friedrich Merz; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente del Partido Popular Europeo (PPE), Manfred Weber, y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, hablan antes de una reunión del Partido Popular Europeo (PPE) en Berlín, Alemania, este viernes. EFE/EPA/FILIP SINGER
De izquierda a derecha, el futuro canciller de Alemania, Friedrich Merz; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el presidente del PPE, Manfred Weber, y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, en enero en Berlín. EFE/EPA/FILIP SINGER

Este es su primer congreso tras las elecciones europeas del pasado junio, que les confirmaron como el grupo más grande de la Eurocámara y les permitieron revalidar las presidencias de la Comisión Europea y el Parlamento Europeo.

Por eso, los populares prevén dar por superados en la cita los años de relativa sequía política en los que no lideraban ninguna de las principales economías del continente mientras los socialdemócratas y los liberales tenían mejores perspectivas electorales.

Fuentes populares europeas presumen ahora de que su manifiesto preelectoral, que tomó forma en su último congreso en Rumanía, ha definido las líneas maestras del plan de trabajo de la Comisión Europea encabezada por Von der Leyen.

Citan, por ejemplo, el esfuerzo para simplificar la legislación europea, la propuesta para una nueva directiva de retornos para endurecer la política migratoria o la creación del cargo de un comisario de Defensa.

El objetivo, señalan, es pensar ya en las próximas elecciones con un panorama político en el que se proponen dar una respuesta a la «ola autoritaria«, y en las que sus principales rivales, aseguran, serán los partidos populistas.

En este clima, los populares europeos adoptarán una veintena de resoluciones y escucharán sobre el escenario de Feria Valencia a algunos de sus jefes de Gobierno y de Estado actuales, como el griego Kyriakos Mitsotakis; a uno próximo, como el alemán Friedrich Merz; a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, o a la presidenta Von der Leyen como anfitriones del Congreso.

Mazón suspende su participación en la apertura

Una valla publicitaria este martes en Paterna (Valencia) en la que la formación Compromís critica la relación con las víctimas de la dana del PPE, con motivo de su congreso. EFE/ Kai Forsterling

También intervendrá en la apertura del encuentro el presidente del PP español, Alberto Núñez Feijóo, mientras que el presidente de la Generalitat y líder del PP valenciano, Carlos Mazón, y la alcaldesa de Valencia, María José Catalán, han suspendido su participación en la inauguración, según han confirmado a EFE fuentes de la istración autonómica.

Mazón ha decidido no acudir para centrarse en la respuesta al apagón y desplazarse a algunos puntos sanitarios que aún mantienen problemas de comunicación por la caída este lunes del suministro eléctrico, de acuerdo con esas fuentes.

Fuentes populares europeas explicaron antes del congreso que el PP había insistido en la presencia de Mazón en la cita, pese a que la formación europea no estaba convencida.

El PP trató a principios de marzo de cambiar la localización del encuentro a Madrid, aludiendo a compromisos en el Congreso de los Diputados, pero la dificultad de justificar los costes de cancelación, tanto por el lado español como por el europeo, obligaron a mantener el plan inicial, pese a las previsibles protestas contra la plana mayor del partido.

El Congreso servirá también para revalidar al presidente del partido y líder del Grupo Parlamentario Popular, el alemán Manfred Weber, en su cargo para tres años más y situará de nuevo a una española, Dolors Montserrat, en la cúpula de la formación en Bruselas como secretaria general.

Con una relación deteriorada con el que a día de hoy es aún su secretario general, Thanasis Bakolas, Weber lleva desde 2023 consolidando su acercamiento a los populares españoles -la segunda delegación nacional más potente dentro del Partido Popular Europeo- también con vistas a que Feijóo pueda llegar a La Moncloa en un futuro próximo.

Una «hipocresía» invitar a expresidente de Georgia

Mientras, el presidente del Parlamento georgiano, Shalva Papuashvili, calificó de «hipocresía» la invitación al encarcelado expresidente de Georgia, Mijaíl Saakashvili, al congreso del PPE.

«Es una hipocresía y una falta de respeto hacia el pueblo de Georgia invitar al Congreso a una persona que es el organizador del sistema de tortura en Georgia, la corrupción y el crimen organizado», dijo Papuashvili en rueda de prensa.

Este lunes, Saakashvili, que cumple una condena de 9 años por corrupción, abuso de poder y malversación de más de 9 millones de laris (unos cinco millones de dólares), publicó en las redes sociales una invitación que recibió del presidente del PPE, Manfred Weber.

«Este partido (el PPE), del que también forma parte la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con su carta ha dicho a la sociedad georgiana que la tortura, el crimen organizado y la corrupción son aceptables para ellos y que están dispuestos a estrechar la mano de su organizador», declaró Papuashvili.