Valencia (España) (EuroEFE).- El presidente del Partido Popular Europeo (PPE), Manfred Weber, revalidó este martes su cargo para un mandato de tres años tras recibir el apoyo unánime del congreso de su partido celebrado en la ciudad de Valencia (este de España) y advirtió a sus socios de formación, ante las próximas citas electorales europeas, de que «los populistas se refuerzan porque demasiados demócratas son débiles».
El político bávaro recibió 502 votos a favor, el 89 % del total válido emitido por los delegados que participan en el congreso del Partido Popular Europeo, en una votación en la que era el único candidato que concurría al puesto y en la que también recibió 61 votos en contra y siete nulos.
With 502 votes, @ManfredWeber has been re-elected as President of the EPP! ⁰⁰Congratulations, Mr. President! pic.twitter.com/9Pg0WJ9G3o
— EPP (@EPP) April 29, 2025
Weber también nominó a la española Dolors Montserrat para ser secretaria general del partido durante los próximos tres años, un cargo que deberá ser confirmado en un voto de trámite este miércoles.
El también líder popular en la Eurocámara, que celebró su reelección en el escenario al ritmo del clásico de Journey «Don’t stop believing», anotó un resultado idéntico en porcentaje que el que logró en el congreso del partido en 2022, celebrado en la ciudad neerlandesa de Rotterdam y donde fue elegido presidente de la formación por primera vez.
En un discurso antes de confirmarse su reelección, Weber cargó contra los «socialdemócratas que ignoran a la clase trabajadora» o los «verdes y liberales que van sólo a los barrios agradables con votantes privilegiados».
«Políticamente, la tarea es enorme: una ola autoritaria está arrasando el mundo y comiéndose Europa poco a poco. Hay mucho en juego. ¿Qué está haciendo el resto?», se preguntó, al tiempo que advirtió de que «los populistas son fuertes porque demasiados demócratas son débiles».
Weber pide a los populares europeos definir aspiraciones políticas
Para Weber, el principal competidor político de su partido «son los extremistas, los que luchan contra Ucrania, el Estado de derecho y una Europa unida», y por ello instó a que los populares europeas definan mejorar sus aspiraciones políticas y narrativa para que los populistas no marquen la agenda «con sus discursos de odio, dividiendo y destruyendo».
«Demasiada gente en política se limita a decir lo que no quiere: están en contra de Trump, del Pacto Verde, de la ideología de género, de Europa. A cambio, (nosotros) debemos ser claros sobre lo que queremos. Seamos más concretos: la principal tarea de nuestra generación (…) es una defensa y una política exterior comunes», urgió.

Weber asumió en 2022 la presidencia del Partido Popular Europeo en un momento crítico para el partido, con tropiezos electorales en enclaves como Berlín o París, sólo ocho de los veintisiete jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea y en la oposición de las cinco principales economías europeas: España, Italia, Francia, Alemania y Países Bajos.
Tres años después, renueva mandato con la formación en máximos históricos, con doce jefes de Estado y de Gobierno, catorce comisarios europeos, el grupo más numeroso en la Eurocámara y las presidencias de la Comisión Europea y el Parlamento Europeo, así como la cancillería alemana a partir de la próxima semana.
Bajo su liderazgo, el partido se ha abierto a pactar con fuerzas ultraconservadoras como los Hermanos de Italia de Giorgia Meloni y, cuando le ha sido necesario, a votar junto a partidos de extrema derecha en el Parlamento Europeo, como en su intento de frenar la ley de la restauración de la naturaleza en la pasada legislatura.
Von der Leyen: «compensa que Europa sea fiable y previsible»
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró este martes que ante los momentos de incertidumbre y de crisis en las rutas comerciales globales, «compensa» que Europa sea un socio «fiable y predecible», porque el mundo del comercio se está volviendo hacia el bloque comunitario.
«En este momento de crisis, compensa que Europa sea fiable y previsible. Ya tenemos la mayor red de acuerdos de libre comercio, con 76 países de todo el mundo. Ahora el mundo del comercio se vuelve hacia nosotros», señaló Von der Leyen en su discurso ante el congreso del Partido Popular Europeo (PPE) en Valencia.
Von der Leyen lamentó que décadas de comercio global como «catalizador de prosperidad global» se hayan visto frenadas por «la impredecible política arancelaria de la istración estadounidense» y advirtió de que afectará especialmente a los ciudadanos más vulnerables y a todas las empresas sin importar su tamaño.
«Más incertidumbre, disrupción de cadenas de valor, burocracia pesada. No podemos ni debemos permitir que esto suceda. Tenemos que insistir en nuestras políticas clave de mercados abiertos, comercio en el que todos ganemos y asociaciones de inversión de comercio libre y justo», señaló a sus compañeros populares europeos.
She outlined the strengths of Europe and our united, strong position on the global stage as together we chart the rapidly changing realities of our world.
— EPP (@EPP) April 29, 2025
⁰Europe is in safe hands! pic.twitter.com/wSCWX3Mzn8
Acuerdos con el Mercosur, México y Suiza
Von der Leyen repasó los acuerdos comerciales que la Unión Europea ha concluido desde el año pasado, «desde Mercosur hasta México y Suiza», y apuntó que continúa el trabajo con India, Indonesia, Emiratos Árabes Unidos, Filipinas o Malasia, entre otros.
«Todos quieren acuerdos con nosotros porque somos justos, fiables y jugamos según las reglas. Mantengamos este rumbo, con la cabeza fría y unidos, porque eso es lo que somos, esa es la forma en la que Europa comercia», dijo.
Para Von der Leyen, este debe ser el momento en el que Europa defiende sus fortalezas y valores: «No invadimos a nuestros vecinos ni los castigamos. Al contrario, hay doce países que están deseando ser de la Unión Europea», defendió.
Von der Leyen también repasó en su discurso la reciente propuesta comunitaria para una nueva directiva de retornos con vistas a endurecer la política migratoria y recordó el esfuerzo para aumentar las inversiones en defensa y seguridad, si bien no mencionó en ningún momento las inundaciones que hace hoy exactamente seis meses se cobraron la vida de más de 200 personas en la ciudad anfitriona del congreso popular.

Metsola aboga por generar los cambios que Europea necesita
Por su parte, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, abogó por generar los cambios que necesita Europa porque, según afirmó, no se trata «solo reaccionar cuando hay crisis, sino de tener visión y la valentía de tomar medidas necesarias para evitar que se produzcan».
Metsola participó en la apertura del Congreso del PPE, que se celebra en València y donde tuvo un recuerdo para las víctimas de la dana del pasado 29 de octubre.
«Estaba en España cuando se produjeron las terribles inundaciones de octubre y aunque he vuelto al país, es especial para mí estar hoy aquí y poder expresar mi solidaridad en persona», afirmó.
Para Metsola, el renacimiento de Europa «está al alcance de la mano» y solo hace falta «ser resolutivos y valientes para generar esos cambios y demostrar que somos un continente al alza y que estamos abiertos a negocios, ideas y nuevas maneras de enfrentarnos a problemas antiguos».
«No es solo reaccionar cuando hay crisis, sino tener visión y la valentía de tomar medidas necesarias para evitar que se produzcan»,defendió, y como ejemplo ha citado «la guerra ilegal de Rusia contra Ucrania» en la que «no podemos titubear y debemos permanecer con los amigos de Ucrania».
La presidenta del PE afirmó que los ciudadanos quieren seguridad económica y oportunidades, sistemas que funcionan y simplifican en lugar de complicar, y seguridad para que sus hijos puedan caminar por calles sin miedo, y ha defendido que eso es algo alcanzable y están «comprometidos a alcanzarlo en este mandato».
.@EP_President, @RobertaMetsola, addressed the congress delegates and leaders with a powerful speech focused on the people of Europe. She underlined the importance of upholding and honouring our shared democratic values and institutions.
— EPP (@EPP) April 29, 2025
Thank you, dear President! pic.twitter.com/lOjzp6T5xu
En materia económica, aseguró que las empresas quieren tener la oportunidad de poder competir y la respuesta de Europa «debe ser clara y resolutiva, no ambigua», y ha apuntado que los aranceles «no son en beneficio de nadie».
Metsola destacó que quizá la Unión Europea es «más aburrida que otros, pero cuando hablamos de política eso no es negativo», ha matizado.
También consideró que «ha llegado el momento de avanzar en una integración real a nivel de defensa, energía, telecomunicaciones y mercados financieros» porque «en un mundo de rivalidad geopolítica creciente», aunque «individualmente somos pequeños, juntos somos fuerza que debe ser reconocida».
En este sentido, dijo que la Unión Europa ha sido capaz de enviar «un mensaje firme y unificado» ante la crisis arancelaria, «subrayando que cuantas menos barrera tengamos, más prósperos serán nuestros ciudadanos».
«Europa actuará e intervendrá para proteger a sus trabajadores y defender sus intereses», ha dicho, y ha considerado que es necesario «más diálogo y menos tensiones».
Merz pide incrementar la efectividad y la capacidad de la defensa
Por su parte, el líder conservador alemán, Friedrich Merz, que previsiblemente será investido canciller la semana que viene, afirmó que aumentar la capacidad de defensa de la UE y volverla más eficaz no es «opcional», sino indispensable para preservar la paz.
«Tenemos que ser pragmáticos en la adquisición de armamento. Tenemos que acordar el desarrollo conjunto de nuevos proyectos y acelerar rápidamente la producción», dijo en su intervención ante el congreso del PPE.

«Esto debería ocurrir en el marco de la OTAN, pero también los europeos deberíamos ser capaces de defendernos mejor que en el pasado. No es opcional, es un prerrequisito para preservar la libertad y la paz», enfatizó.
Merz, que reiteró su apoyo a la reelección de Manfred Weber como presidente del PPE, aludió en este sentido a la guerra en Ucrania.
«Si otras naciones, otros países cuestionan los valores de soberanía nacional e inviolabilidad de fronteras, democracia y libertad, nosotros los defenderemos con fortaleza aún mayor», prometió.
El líder conservador recordó que si todo va según lo previsto y los socialdemócratas alemanes ratifican el acuerdo de coalición alcanzado con la Unión Democristiana (CDU) y la Unión Socialcristiana (CSU) de Baviera, será investido como canciller el martes de la semana que viene.
Como parte del acuerdo, los cristianodemócratas se harán cargo de la cartera de Exteriores por primera vez en 60 años, señaló antes de prometer «más liderazgo alemán» a nivel europeo e internacional que durante la pasada legislatura, en la que gobernó un tripartito de socialdemócratas, ecologistas y liberales.
Adoptar posiciones comunes ante la política arancelaria de EE.UU.
Merz enumeró desafíos como el riesgo de que la política arancelaria de Washington sumerja al mundo en una nueva era de proteccionismo y destacó que los países europeos no pueden lidiar solos con este tipo de retos, por lo que es preciso adoptar posiciones comunes y hablar con una sola voz.
El virtual canciller se declaró partidario del libre comercio y reiteró su apoyo a la Comisión Europea (CE) en la negociación de acuerdos comerciales con bloques como el Mercosur.
En este sentido, Merz instó a no «sobrecargar» este tipo de acuerdos con demasiadas cuestiones que no estén relacionadas directamente con el comercio, en una alusión a las cláusulas de protección del clima entre otras.
«Hay que encontrar un equilibrio entre la lucha contra el cambio climático, que es más importante que nunca, y la protección del medio ambiente, por un lado, e impedir la desindustrialización en nuestros países», subrayó.
Los «enormes retos» a los que se enfrenta la UE no podrán pararse con economías en contracción, enfatizó Merz, cuyo país, según las previsiones oficiales, completará en 2025 un año de estancamiento económico tras las recesiones registradas en 2024 y 2023.