Combo de fotografías de archivo donde se observa a los opositores cubanos Félix Navarro (i) y José Daniel Ferrer. EFE/ Alejandro Ernesto / Ernesto Mastrascusa

La UE pide a Cuba revisar la revocación de excarcelación de opositores Ferrer y Navarro

Bruselas (EuroEFE).- La Unión Europea (UE) lamentó este miércoles la revocación de la libertad condicional en Cuba a los opositores José Daniel Ferrer y Félix Navarro, e instó a las autoridades cubanas a revisar esa decisión.

Un portavoz de la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas, pidió además en un comunicado que Cuba ponga en libertad «a todas las personas detenidas por ejercer sus derechos a la reunión pacífica y a la libertad de expresión».

«La UE reitera sus llamamientos para que se respeten plenamente los derechos humanos y se garantice que todos los ciudadanos, incluidos los que tienen opiniones disidentes, puedan ejercer libremente sus libertades fundamentales», agregó.

Además, afirmó que la UE «supervisará la situación de los derechos humanos» en Cuba y «utilizará todos los mecanismos establecidos para plantear sus preocupaciones”, en consonancia con los principios del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación UE-Cuba, al marco legal en el que las dos partes basan sus relaciones bilaterales.

Eurodiputados piden a Cuba garantizar los derechos de Ferrer y Navarro

Por su parte, la Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo expresó este miércoles su «profunda preocupación» por la nueva detención de los opositores José Daniel Ferrer y Félix Navarro y pidió a las autoridades cubanas que garanticen sus derecho fundamental de expresarse libremente sin temor a ser perseguidos.

Tras la confirmación de la revocación de las excarcelaciones de los históricos opositores José Daniel Ferrer y Félix Navarro, el presidente de esta subcomisión parlamentaria, el eurodiputado francés de los Verdes Mounir Satouri, pidió en una declaración «urgentemente la liberación inmediata e incondicional» de ambos activistas, así como la confirmación oficial de su paradero y garantías para su seguridad física y protección.

«Reafirmamos nuestro llamamiento a las autoridades cubanas para que respeten los derechos fundamentales y garanticen que todos los ciudadanos son libres de expresarse sin temor a ser perseguidos, incluso aquellos con opiniones discrepantes», subrayó.

Satouri, en nombre de la subcomisión, instó igualmente al Gobierno cubano a «que responda a las legítimas demandas del pueblo cubano a través de un diálogo inclusivo y sincero».

El eurodiputado aseguró que la Unión Europea (UE) continuará siguiendo de cerca los acontecimientos en Cuba y hará «pleno uso de todos los mecanismos disponibles» para abordar sus preocupaciones, de conformidad con los principios esbozados en el Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación UE-Cuba.

«La UE se solidariza con todos aquellos que trabajan pacíficamente por el cambio democrático y mantiene su compromiso de apoyar los esfuerzos hacia una sociedad más abierta e integradora», agregó.

Recordó igualmente que la revocación de las excarcelaciones de los opositores sucedió «solo un par de semanas después» de la audiencia pública celebrada por la Subcomisión de Derechos Humanos de la Eurocámara sobre la situación de los derechos humanos en Cuba, que tuvo lugar el pasado 8 de abril.

Ferrer, que fue puesto en libertad condicional en enero, pudo compartir su testimonio durante la audiencia.

Al no poder conectarse en directo debido a un corte de electricidad, envió un vídeo pregrabado en el que detallaba «relatos muy preocupantes de torturas y abusos sistemáticos en las cárceles cubanas», señaló Satouri.

Ferrer y Navarro, ambos con décadas de activismo en la oposición, fueron excarcelados el pasado enero, a raíz de un acuerdo entre La Habana y Washington mediado por el Vaticano en el que Cuba se comprometió a sacar de prisión a 553 reos y Estados Unidos a excluir a la isla de la lista de países promotores del terrorismo.