El presidente de la Asociación de Damnificados Horta Sud Valencia, Christian Lesaec, en una imagen de archivo. EFE/Ana Escobar

Von der Leyen, Metsola y Ribera reciben este martes a las asociaciones de víctimas de la dana

Bruselas / Valencia (España) (EuroEFE).- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; la vicepresidenta comunitaria para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, recibirán este martes a tres asociaciones de víctimas de la dana, más de seis meses después de las inundaciones en las que murieron más de 200 personas.

Se trata de un grupo de representantes de la Asociación de damnificados por la dana de L’Horta Sud, de la Asociación Víctimas Mortales 29O y de la Associació Víctimes de la dana 29 octubre; un total de ocho personas entre los tres presidentes de dichas entidades y uno o dos de sus representados, como una mujer que perdió a su marido y dos hijos.

Primera reunión con las autoridades europeas

La agenda consensuada por las tres asociaciones les llevará a reunirse con Von der Leyen en torno a las 11:00 horas en la Comisión Europea y con Metsola a las 13:00 en el Parlamento Europeo, antes de ofrecer una rueda de prensa sobre estos encuentros a las 14:00 horas en la propia Eurocámara.

También les recibirá Teresa Ribera, si bien por separado (primero a una asociación y después a las dos restantes) debido a cuestiones de agenda.

Se trata del primer o de las asociaciones con las instituciones comunitarias más de seis meses después de las inundaciones y un par de semanas después de tratar, sin éxito, de verse con Von der Leyen durante el congreso del Partido Popular Europeo en Valencia.

Fue la propia Von der Leyen la que les emplazó a verse en la capital comunitaria para dedicarles «el tiempo necesario».

Encuentro con eurodiputados

Además de los encuentros con altos cargos, las asociaciones participarán a primera hora de la mañana en un encuentro con diputados al Parlamento Europeo organizado conjuntamente por socialdemócratas y verdes (grupo en el que se enmarca Compromís) y al que están invitados todos los eurodiputados desde la Izquierda hasta el Partido Popular Europeo, quedando excluida la ultraderecha.

Fuentes populares no han confirmado si alguno de sus eurodiputados asistirá a este encuentro, si bien señalan que tienen «el objetivo» de verse con las asociaciones de víctimas que visitarán Bruselas.

Por último, concluirán la jornada de trabajo con un acto con la sociedad civil y a la mañana siguiente les recibirá la presidenta del Comité Europeo de las Regiones, Kata Tüttő.

Las ayudas de Bruselas

La Comisión Europea anunció a finales de marzo un pago anticipado a España de 100 millones de euros con cargo al Fondo de Solidaridad de la UE (FSUE) para ayudar en la recuperación tras la dana del pasado octubre, la máxima permitida en este fondo como anticipo, mientras evalúa la solicitud oficial sobre los daños relacionados con estas inundaciones que España presentó en enero.

Una vez concluida esa evaluación, la Comisión «presentará una propuesta sobre el importe total que se concederá» con cargo al Fondo de Solidaridad. Para el ministerio español de Hacienda, los gastos susceptibles de recibir recursos del fondo europeo ascienden a 4.404 millones de euros, una cifra que podría sufrir cambios si algunos se financian desde Bruselas por otras vías.

Incluye, entre otros, los destinados al establecimiento de las infraestructuras básicas, como la energía, el agua, la sanidad y la educación, los alojamientos temporales y costes de los servicios de urgencias y la seguridad de las infraestructuras de prevención.

Reivindicaciones de las asociaciones

El presidente de la Asociación de damnificados por la dana de L’Horta Sudla, Christian Lesaec, explicó a EFE que acuden expectantes y en principio esperanzados a Bruselas, donde esperan encontrar al menos «empatía y cercanía».

Las asociaciones han elaborado un listado de reivindicaciones comunes, aunque luego cada una tiene algunas particularidades sobre cuestiones que les preocupan, como la necesidad un sistema de alerta europeo y de protocolos de asistencia mutua urgente por parte de todos los países europeos cuando haya algún desastre parecido.

También defenderán la necesidad de una reconstrucción inmediata de las infraestructuras dañadas por el temporal, como las afectadas en barrancos, ya que que en las poblaciones afectadas la gente tiene miedo ante posibles nuevas riadas.

El barranco del Poyo fue un punto crítico de la catástrofe por la crecida acelerada y desmesurada de las aguas.