Bruselas (EuroEFE).- Una de las vicepresidentas ejecutivas de la Comisión Europea, Henna Virkkunen, viaja este martes a Estados Unidos para abordar asuntos tecnológicos y digitales, menos de un mes después de las sanciones a Apple y a Meta bajo las leyes comunitarias.
Virkkunen, que dirige la cartera de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia en la Comisión Europea, planea continuar el diálogo en materia digital con las autoridades estadounidenses, confirmó este lunes el portavoz comunitario Thomas Regnier.
La comisaria se reunirá este miércoles con los consejeros delegados de Apple, Tim Cook; de Google, Sunda Pichai; y de Meta, Mark Zuckerber.
Junto a la española Teresa Ribera, la finlandesa Virkkunen es responsable de la Ley de Mercados Digitales, la nueva norma de la Unión Europea para regular el poder de mercado de las grandes plataformas de internet.
Hace tres semanas, Bruselas se basó en esa ley para imponer multas de 500 millones de euros a Apple por prácticas monopolísticas y de 200 millones a Meta por la antigua obligación a sus s de pagar una suscripción para evitar publicidad personalizada.
Tras la conocer la multa, Meta acusó a la Comisión de «perjudicar» a las empresas estadounidenses frente a sus rivales chinas y europeas y de que la sanción suponía, en realidad, un «arancel multimillonario», en línea con las acusaciones del presidente estadounidense, Donald Trump.
También Apple culpó al Ejecutivo comunitario de «atacar injustamente» a la compañía.
En cuanto a Google, la Comisión también le ha advertido de una posible multa por priorizar sus propios servicios en su motor de búsqueda y ha amenazado a la compañía con obligarla a desprenderse de parte de su negocio publicitario en internet para fomentar la libre competencia en este mercado.
«Una visita importante»
Virkkunen ya ha tenido os «con sus contrapartes en el sector tecnológico», incluso antes de viajar a EE.UU.
«Habló por teléfono el jueves con (el CEO de Meta) Mark Zuckerberg y tuvieron una buena conversación sobre el cumplimiento de las leyes de servicios y mercados digitales«, apuntó Regnier.
Aún así, el portavoz subrayó que la de esta semana será «una visita importante» a Estados Unidos, donde hay mucho interés y recelo por la legislación comunitaria sobre los gigantes tecnológicos.
I had a good call today with @Meta CEO, Mark Zuckerberg.
— Henna Virkkunen (@HennaVirkkunen) May 8, 2025
Our discussion focused on Meta’s DSA and DMA compliance.
Ensuring fair & contestable markets, advertising transparency, protection of minors and election integrity are some of the core elements of European digital rules. pic.twitter.com/1QRVFZ4AUp
Las multas de abril a Apple y Meta fueron las primeras que Bruselas aplica bajo la ley que entró en vigor el año pasado para controlar el poder de las tecnológicas.
Esas sanciones llegaron además en plenas negociaciones entre la Comisión Europea y el gobierno del presidente Trump sobre los aranceles, con el objetivo de tratar de encontrar una solución a la guerra comercial.
No obstante, Bruselas ha desvinculado estas dos decisiones.
A los gigantes tecnológicos estadounidenses, como Meta, X, Google o Apple, les preocupa también la ley europea de Servicios Digitales, que ya ha resultado en varios procedimientos abiertos por Bruselas contra redes sociales.
Esa legislación incluye una amenaza de multas de hasta el 6 % de la facturación mundial anual de esas compañías si no moderan sus contenidos para preservar derechos fundamentales o la integridad de procesos electorales.
Al margen de los encuentros con los altos cargos de Apple, Google y Meta, Virkkunen se reunirá el viernes en Washington con el presidente de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Congreso de Estados Unidos, Jim Jordan; el de la Comisión de Comunicación Federal, Brendan Carr; y con el de la Comisión de Comercio, Andrew Fergusson, explicó Bruselas en un comunicado.
Durante su viaje a Estados Unidos, Virkkunen se reunirá también con representantes de NVIDIA, con el CEO de la empresa estadounidense Anthropic, y con ‘startups’ europeas.