Tirana (EuroEFE).- El primer ministro de Albania, el socialista Edi Rama, podrá gobernar por cuarta legislatura consecutiva en el país tras imponerse en las elecciones parlamentarias de este domingo, informó este lunes la Comisión Electoral Central (KQZ) del país balcánico.
El Partido Socialista (PS) de Rama, que gobierna desde 2013 en ese país miembro de la OTAN, se hizo con 83 de los 140 escaños, con un 45,5 % de los votos escrutados, según la KQZ.
De esa forma, el PS de Rama logra nueve escaños más que en los comicios de 2021 y podrá gobernar por cuarta legislatura consecutiva, mientras que el conservador Partido Democrático (PD), del expresidente y exprimer ministro Sali Berisha, sigue como principal fuerza de la oposición con 50 diputados.
Rama ha ganado protagonismo recientemente en algunos debates en Bruselas a raíz de su polémico acuerdo con Italia para que ese país envíe a algunos migrantes indocumentados a centros de deportación en Albania, un modelo que ha generado críticas pero también atención por parte de la Comisión Europea.
Según los datos del comité electoral albanés, difundidos por varios medios del país, el Partido Socialdemócrata, un aliado de Rama, logró 3 escaños en los comicios del domingo.
El centrista ‘Mundësia’ (Posibilidad) obtendría dos escaños, y los partidos izquierdistas ‘Bashkë’ (Juntos), y ‘NISMA – Shqipëria bëhet’ (Iniciativa Albania lo logrará) ambos con una marcada agenda anticorrupción, obtendrían uno cada uno.

La OSCE denuncia casos de «intimidación política»
La participación entre los casi 3,7 millones de electores estuvo ligeramente por encima del 42 %, seis puntos porcentuales menos que en las últimas elecciones de 2021.
A la espera de que el primer ministro haga declaraciones sobre su nueva victoria electoral, la misión de observación de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) denunció este lunes algunos casos de lo que calificó como «intimidación política«.
Las elecciones fueron «competitivas y se llevaron a cabo de manera profesional, pero tuvieron lugar en un clima altamente polarizado, y los candidatos no contaron con igualdad de oportunidades», dijo en rueda de prensa en Tirana Farah Karimi, jefa de la misión de observadores electorales.
«Pudieron hacer campaña libremente, aunque algunos denunciaron haber sufrido intimidaciones«, aseguró la diputada neerlandesa.
Agregó que la campaña se centró en ataques personales entre los candidatos y líderes de los partidos, evitando los debates sobre las plataformas partidarias.
La OSCE, un organismo regional de seguridad en Europa, desplegó a 300 observadores para controlar el proceso electoral en el pequeño país excomunista, miembro de la OTAN desde 2009.
Una campaña centrada en la UE y la corrupción

Las promesas de entrada en la Unión Europea (UE) de aquí al año 2023 y las acusaciones cruzadas de corrupción entre los el PS y del PD marcaron la campaña electoral.
El líder de la oposición albanesa, Berisha, se negó el domingo a reconocer la derrota que avanzaban los sondeos a pie de urna.
Ese político del PD pasó un año en arresto domiciliario por corrupción en 2023 y ha sido sancionado por Estados Unidos en 2021 por la misma razón.
Por su parte, el presidente de la Comisión Electoral Central (KQZ), Ilirjan Celibashi, aseguró el domingo que la jornada electoral cumplió con los estándares.
«En nuestra evaluación, basándonos en lo que la KQZ ha monitoreado a lo largo del día, el proceso se ha desarrollado en gran medida de acuerdo con las normas y estándares«, dijo Celibashi.
Se espera que los resultados definitivos se anuncien este martes.