Captura de pantalla de un vídeo de la reunión entre eurodiputados del PP con representantes de asociaciones de víctimas de la dana este miércoles en Bruselas, Bélgica. EFE/EFETV

Eurodiputados del PP reciben a víctimas de la dana y no vetarán su comparecencia en la Eurocámara

Bruselas (EuroEFE).- Tres eurodiputados del PP recibieron este miércoles por primera vez a representantes de las víctimas de la dana que azotó Valencia en octubre pasado y se comprometieron a levantar el veto de su grupo a que comparezcan en la comisión de Peticiones de la Eurocámara.

El jefe de la delegación del PP en el Parlamento Europeo, Esteban González Pons, pidió perdón «a título personal» a las asociaciones de víctimas de la dana.

González Pons y las eurodiputadas populares Rosa Estarás y Carmen Crespo recibieron a la Asociación Víctimas Mortales 29-O y la Associació Víctimes de la dana 29 octubre, representadas por sus presidentas y cuatro familiares de víctimas en las inundaciones, en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas.

«Hemos empezado pidiéndoles disculpas personalmente si en algún momento ellos han pensado que nosotros no hemos estado a la altura, hemos escuchado su relato y hemos entendido su situación. Creo que la reunión ha ido muy bien, si es que una reunión como esta puede decirse que ha ido bien porque lo que es irremediable es irremediable», señaló González Pons a la prensa tras el encuentro.

«Si creen que yo tenía que haber hecho algo más que lo que hice, personalmente les he pedido disculpas», añadió.

A partir de este encuentro, el PP se ha comprometido a que la comisión de Peticiones desbloquee su comparecencia -que vetaban los populares junto a la extrema derecha- para que las víctimas puedan llevar su caso a la Eurocámara, siempre que el título de su reclamo sea «neutral» y no «prejuzgue al culpable» antes de que se diriman las responsabilidades.

Precisamente la comisión de Peticiones se reunía esta mañana a la misma hora que González Pons lo hacía con estas asociaciones y volvía a vetar la comparecencia, pero el PP confía en que se llegue a un acuerdo sobre el título y se pueda tramitar positivamente en los próximos meses.

Este paso permitirá también que en dicha comparecencia explique su posición la Comisión Europea y todos los grupos políticos, así como que en última instancia se pueda enviar una misión a la zona afectada para conocer más detalles de la situación y elaborar un informe.

Las asociaciones, por su parte, consideran «positivo» el balance de la reunión y señalaron que han intercambiado os con los tres eurodiputados populares para «intentar seguir avanzando», lo cual consideran «bastante más que lo que tenemos en Valencia y lo que tenemos en España».

Preguntados por si creen que este encuentro acerca la posibilidad de una reunión con el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, que aún no se ha producido más de seis meses después de las inundaciones, dijeron que el líder regional «llega 7 meses casi tarde, 228 fallecidos después y (tras) muchos despropósitos y un maltrato institucional continuado».

«No creo que él tenga ahora mismo la disponibilidad de decidir si se reúne o no con las víctimas», dijo la presidenta de la Associació Víctimes Mortals DANA 29-O, Rosa María Álvarez, que señaló que le han transmitido a los eurodiputados que «el problema que hay sobre todo es Mazón y su Consell».

González Pons, por su parte, señaló que no son «mediadores» ni tampoco es un papel que les han reclamado las asociaciones de víctimas.

Ambas asociaciones de víctimas ya se reunieron este martes con las presidentas de la Comisión Europea y del Parlamento Europeo, de quienes dijeron haber recibido «más empatía» que de las instituciones valencianas.

Reunión con el Comité de las Regiones

Por otro lado, la presidenta del Comité Europeo de las Regiones, Kata Tüttő, dijo este miércoles que la labor de las autoridades locales es un trabajo que hay que hacer «24 horas al día, siete días a la semana», tras reunirse en Bruselas con las asociaciones de víctimas de la dana.

«Nuestra responsabilidad siempre será con la seguridad de la gente. Tenemos que mantenerles a salvo y cada vez hay más retos y crisis para nuestra sociedad, que vienen de todas las direcciones. Este es un trabajo que tenemos que hacer 24 horas al día, siete días a la semana», dijo Tüttő a EFE tras un encuentro de media hora con las asociaciones.

La presidenta del Comité Europeo de las Regiones incidió en que para apoyar a la reconstrucción de las zonas afectadas será importante mantener intacta la esencia de la política de cohesión europea, «el pegamento que mantiene unidas a largo plazo a nuestras regiones y ciudades» y una herramienta relevante para ayudar a las autoridades locales a estar preparadas «en un entorno que cambia constantemente».

Las asociaciones de víctimas, por su parte, explicaron que trataron con Tüttő los casos de líderes locales que en Bruselas se muestran comprometidos con el cambio climático pero después no cumplen con su palabra de vuelta en sus ciudades.