Algunos de los diplomáticos y periodistas de 27 países europeos, americanos, árabes y asiáticos que participaban en la visita organizada por el Ministerio de Exteriores palestino a la localidad de Yenín, en el norte de Cisjordania ocupada, contra la que abrió fuego el Ejército israelí. EFE/Ministerio de Asuntos Exteriores de Palestina

Indignación en la UE tras los disparos de Israel contra diplomáticos europeos en Cisjordania

Bruselas/Madrid/Jerusalén (EuroEFE).- España, Italia, Francia y Portugal convocaron este miércoles a los máximos representantes de Israel en sus países y Bruselas pidió una investigación después de que fuerzas israelíes dispararan contra diplomáticos de 14 países de la UE, entre otras nacionalidades, en Cisjordania ocupada.

El incidente, que no dejó heridos, se produjo en un momento en el que está aumentando el consenso en la UE y en el Reino Unido para imponer más presión sobre Israel por su ofensiva en Gaza, ante las graves consecuencias en la población del bloqueo israelí de la ayuda humanitaria.

Los disparos ante un grupo de unos 30 diplomáticos y periodistas de 24 países, entre ellos un español, que estaban en la localidad cisjordana de Yenín en una visita organizada por la Autoridad Palestina, generaron una rápida reacción de la alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas.

«Pedimos a Israel que investigue este incidente y también que rindan cuentas los que son responsables de esto», declaró Kallas en una rueda de prensa con motivo de la reunión de ministros de Exteriores de la Unión Europea y la Unión Africana en Bruselas.

Kallas agregó que «cualquier amenaza contra la vida de diplomáticos es inaceptable«, y recordó a Israel su «obligación de garantizar la seguridad de todos los diplomáticos extranjeros» como signatario de la Convención de Viena.

El Ministerio de Exteriores palestino, que asegura que los ataques fueron para «intimidar» a los diplomáticos, compartió imágenes del incidente, en el que se ve al menos a dos uniformados israelíes disparando en dirección a un grupo de personas que estaban realizando entrevistas.

Países de todo el mundo

En la delegación había representantes de la Oficina de la Unión Europea y de 14 países de esta organización: Portugal, Austria, Irlanda, España, Lituania, Polonia, Rumanía, Francia, Países Bajos, Finlandia, Italia, Alemania, Dinamarca y Bélgica, según la lista actualizada ofrecida a EFE por el ministerio organizador del viaje.

También había representantes del Reino Unido, de Canadá y de los latinoamericanos México y Uruguay, así como de los árabes Jordania, Marruecos, Turquía y Egipto. Del continente asiático, habían acudido diplomáticos de China y Japón.

En la visita también había representantes del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, UNRWA.

Israel dice que fueron disparos «de advertencia»

Tras salir a la luz lo ocurrido, el Ejército israelí acusó a la delegación diplomática que fue atacada de «desviarse de la ruta aprobada«, por lo que los soldados dispararon tiros de «advertencia» para distanciarlos.

«Las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) lamentan los inconvenientes causados», dijeron las fuerzas israelíes en un comunicado, en el que destacaron que nadie resultó herido en el incidente, que ocurrió en una «zona de combate activa».

El Ejército aseguró que, tras el incidente, los responsables militares en Cisjordania investigaron lo ocurrido y ordenaron a sus oficiales comunicarse con los representantes de los países afectados.

España, Italia, Francia y Portugal exigen explicaciones

Tropas israelíes desplegadas en la localidad cisjordana de Yenín, este miércoles. EFE/EPA/ALAA BADARNEH

Fuentes del ministerio de Exteriores español confirmaron a EFE que el Gobierno planeaba convocar al encargado de negocios de la Embajada de Israel en Madrid, ante la falta de embajador en España, para protestar por el ataque del Ejército israelí.

En el grupo había un diplomático español del Consulado General de Jerusalén, que se encuentra en buen estado, de acuerdo con el ministerio, que investiga todo lo sucedido y está en o con otros países afectados.

Ante los intolerables disparos del ejército israelí durante la visita de diplomáticos españoles, UE y otros países, convocamos al responsable de la embajada de Israel en Madrid. Exigimos claridad y responsabilidades.Los diplomáticos del Consulado de España en Jerusalén tienen todo mi respaldo.

José Manuel Albares (@jmalbares.bsky.social) 2025-05-21T15:14:49.796Z

La misma medida tomaron Italia y poco después, Francia: ambos países convocaron a consultas a los embajadores de Israel en sus respectivas capitales para aclarar lo ocurrido, dado que en el grupo también había un diplomático francés y el vicecónsul italiano Alessandro Tutino.

El ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani, tomó la decisión tras hablar por teléfono sobre el tema con Tutino y con la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, y aseguró en un mensaje en la red social X que «las amenazas contra los diplomáticos son inaceptables«.

Por su parte, el secretario general del Ministerio de Exteriores italiano, Riccardo Guariglia, «protestó y exigió explicaciones» por el incidente al representante del Estado judío, convocado a la sede del ministerio en Roma como medida de protesta.

Guariglia «condenó la conducta de los militares israelíes y tachó de inaceptable que una delegación diplomática civil fuera expulsada de una zona custodiada por soldados con el uso de armas de fuego», informó el Ministerio de Exteriores de Italia en un comunicado.

El jefe de la diplomacia sa, Jean Noël Barrot, hizo también el anuncio en X y añadió: «Pleno apoyo a nuestros funcionarios que están sobre el terreno y a su trabajo sobresaliente en condiciones difíciles».

El Gobierno de Portugal también convocó este miércoles al embajador israelí en Lisboa, Oren Rozenblat, tras ese ataque a la delegación en la que viajaba el jefe de su misión diplomática en Ramala, el embajador Frederico Nascimento, «que se encuentra a salvo», según el ministerio de Exteriores luso.

Por su parte, el viceprimer ministro de Bélgica y titular de Exteriores, Maxime Prévot, exigió «explicaciones convincentes» a Israel por el ataque durante la visita, a la que estaban invitados los países que tienen representación diplomática en los territorios palestinos.

El Gobierno neerlandés advirtió de que los diplomáticos «deben poder hacer su trabajo y amenazarlos es inaceptable», y condenó los disparos.

Por su parte, el Ministerio de Exteriores alemán también condenó lo ocurrido e instó a Israel a esclarecer las circunstancias del suceso y a respetar la inviolabilidad de los diplomáticos.

El Gobierno de Austria, por su parte, espera de Israel que investigue los disparos e informó de que el representante austríaco en ese grupo de diplomáticos se encontraba bien.

«Una cosa está absolutamente clara: algo así no debe ocurrir. Precisamente por eso, esperamos que el incidente sea investigado por las autoridades israelíes», ha señalado la ministra de Exteriores de Austria, Beate Meinl-Reisinger, en X.

El tono del mensaje de la ministra austríaca ha sido mucho más suave que el de otros países, como Alemania, que condenó «en términos severos» los disparos contra los diplomáticos; o como Francia, Italia, España y Portugal, que han llegado a convocar a los máximos representantes diplomáticos israelíes en sus respectivas capitales.

La localidad de Yenín y, en particular, su campamento de refugiados, son desde mediados de enero uno de los focos de la mayor operación militar israelí en Cisjordania ocupada desde la Segunda Intifada (2000-2005), en la que han muerto decenas de palestinos, incluidos varios menores.

Finlandia, a favor de sanciones a ministros israelíes

Mientras, la ministra de Asuntos Exteriores de Finlandia, Elina Valtonen, se mostró a favor de la idea de que la Unión Europea someta a sanciones a algunos ministros israelíes por su papel en el sufrimiento de la población civil en Gaza, en línea con la propuesta expresada el martes por Suecia.

«Creo que es realmente importante mirar qué se puede hacer en el marco del régimen de sanciones. En principio apoyamos el hecho de que todas estas declaraciones de ministros (israelíes), algunas de las cuales son verdaderamente frías, sean investigadas y se mire si el régimen de sanciones sería la manera correcta de intervenir», dijo Valtonen a la agencia finlandesa STT.

Finlandia también es partidaria de que en la lista de sanciones se incluyan nuevos nombres de colonos israelíes violentos y del grupo islamista Hamás, indicó.

Irlanda pide suspender el acuerdo de asociación con Israel

Por su parte, el primer ministro irlandés, Micheál Martin, afirmó que Bruselas debe suspender el acuerdo de asociación con Israel mientras la Comisión Europea revisa su validez, ante la «horrorosa y brutal» situación que padece Gaza.

El jefe del Gobierno de Dublín, de coalición entre centristas y conservadores, subrayó en el Dáil (cámara baja) que no hay justificación alguna para el modo en que Israel está llevando a cabo esta guerra en Palestina.

La CE aceptó este martes revisar si Israel cumple con sus obligaciones relativas a los derechos humanos en el marco del acuerdo de asociación con la Unión Europea, tras la petición formulada en este sentido por la mayoría de Estados .

A este respecto, Martin abogó por elevar la presión sobre Tel Aviv y recomendó suspender temporalmente ese pacto, a la espera de que el Ejecutivo comunitario adopte una decisión definitiva.

Eslovenia advierte que la UE es «testigo de un genocidio»

Por su parte, la presidenta de Eslovenia, Nataša Pirc Musar, advirtió ante el Parlamento Europeo de que la Unión Europea está siendo testigo de «un genocidio en Cisjordania» y «quedándose callada» ante ello, una situación que, dijo, le «quita el sueño» por la noche.

«A veces tengo la sensación de que nada es suficiente. Hay demasiado en las manos de una única potencia. Pero seamos francos, lo diré aquí y hoy en el Parlamento Europeo: estamos siendo testigos de un genocidio en Cisjordania. Somos testigos, lo estamos viendo y nos quedamos callados», dijo Musar en un discurso ante la Eurocámara.

La presidenta de Eslovenia, cuyo mensaje recibió mayoritariamente aplausos pero también algún abucheo en el hemiciclo comunitario, se preguntó «cómo es posible» que el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, sea ‘persona non grata’ en Israel «por estar a favor del derecho internacional humanitario».

Musar, cuyo país ha respaldado revisar el acuerdo de asociación entre la Unión Europea e Israel, lamentó que el club comunitario haya estado «demasiado dividido» y ha sido «ineficaz» a la hora de abogar por el cese de hostilidades, el respeto al derecho internacional humanitario y la implementación de la solución de dos Estados.