Bruselas (EuroEFE).- Los gobiernos de la Unión Europea (UE) han acordado este miércoles movilizar 150.000 millones de euros que serán captados en nuevas emisiones de deuda para compras conjuntas de material militar a través de préstamos concedidos a los Estados , han informado fuentes diplomáticas.
El pacto saca adelante uno de los pilares de la estrategia de la Comisión Europea para reforzar la defensa del continente, junto al impulso a la flexibilización de las reglas fiscales que permitirá a los gobiernos gastar un 1,5 % de su PIB adicional durante cuatro años sin exponerse a un expediente por exceso de déficit.
El instrumento, bautizado como SAFE, se financiará con una emisión de deuda conjunta respaldada por la UE y trasladará después estos 150.000 millones de euros en créditos a los Estados que lo soliciten para acometer compras conjuntas de material de defensa. La redacción final, por tanto, descarta que al menos una parte de los recursos sean transferidos como subvenciones en lugar de sólo en préstamos a devolver.
Great news for EU #security!#SAFE is the first major EU programme to increase investment in European defence capabilities which becomes a reality.
— Polish presidency of the Council of the EU (@POLAND25EU) May 21, 2025
EUR 150 billion will soon be at the disposal of member states. pic.twitter.com/irDwAcmuhF
Los Veintisiete han mantenido tras sus negociaciones la cláusula de ‘preferencia europea’ que constaba en la propuesta original del Ejecutivo comunitario, que obliga a que al menos el 65 % de los componentes de cada producto final que formen parte de cada compra procedan de los países del bloque, Ucrania o los del Espacio Económico Europeo.
En consecuencia, los componentes y productos fabricados en terceros países, incluido Estados Unidos, serán elegibles en las compras conjuntas realizadas con los recursos de este instrumento pero no podrán superar el 35 % del coste estimado de cada producto.
Este punto del instrumento se ha convertido en aspecto central de las negociaciones, con el objetivo de asegurar el impulso a la industria comunitaria pero también garantizar los suministros necesarios a corto plazo.
Compras conjuntas abiertas a terceros países
Además, las compras conjuntas estarán abiertas a la participación de terceros países, como por ejemplo aquellos que son candidatos a unirse al bloque y otros con los que la UE tenga acuerdos de seguridad y defensa (actualmente Noruega, Moldavia, Japón, Corea del Sur, Macedonia del Norte y Albania).
Con respecto al tipo de productos que se podrán adquirir con estos créditos, el instrumento contempla dos categorías distintas.
En primer lugar, munición y misiles, que incluye sistemas de artillería, capacidades de combate sobre el terreno y sus sistemas de apoyo, drones pequeños y sistemas anti-drones, protección de infraestricturas críticas, ciberseguridad y movilidad militar.
La segunda categoría, sobre sistemas de defensa aérea y balística, incluye capacidades marítimas tanto de superficie como submarinas, drones de mayor tamaño y los coorespondientes sistemas anti-drones, facilitadores estratégicos, reabastecimiento en vuelo, sistemas C4ISTR, inteligencia artificial y guerra electrónica.
El acuerdo, que no necesita ser aprobado también por el Parlamento Europeo, ha sido alcanzado a nivel de embajadores de los Estados ante la UE y será formalizado previsiblemente la próxima semana a nivel de ministros.