Un grupo de sirios hace fila ante el servicio de migración en Damasco. EFE/EPA/MOHAMMED AL RIFAI

La UE trabaja en un acuerdo político para mitigar las sanciones a Siria y mantenerlas a Rusia

Bruselas (EuroEFE).- Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) prevén llegar a un acuerdo político el lunes para mantener las sanciones en vigor contra Rusia por haber invadido Ucrania, así como para suavizar las medidas restrictivas sectoriales a Siria de cara a impulsar su recuperación económica.

Los ministros, que participarán en un Consejo en Bruselas, esperan lograr la unanimidad necesaria para prolongar las sanciones contra Rusia después de que Hungría no se haya pronunciado aún a nivel de embajadores, instancia en la que suelen pactarse de antemano estos acuerdos políticos, indicaron fuentes comunitarias.

“Trabajamos sobre la extensión de las sanciones y no contemplamos otra posibilidad en los próximos días”, indicó no obstante este viernes un alto funcionario europeo sobre estas medidas restrictivas, que caducan el próximo 31 de enero.

Añadió que tras haberse discutido el asunto en diferentes grupos de trabajo del Consejo de la UE, esperan “un resultado positivo” sobre la prolongación de las sanciones, ya que forman “parte de la estrategia” comunitaria de presión a Moscú.

Estas medidas restrictivas incluyen la congelación de activos rusos en territorio europeo; de hecho, la UE está utilizando los rendimientos extraordinarios que producen para financiar un crédito para la reconstrucción y la defensa de Ucrania, como parte de un acuerdo con el G7.

Por parte europea, el montante asciende a 18.100 millones de euros.

Más allá de la continuación de estas sanciones, los ministros estarán abiertos a abordar el próximo paquete de medidas contra Rusia, el decimosexto desde el inicio de la invasión, con vistas a que pueda estar listo de cara a su tercer aniversario a finales de febrero.

Las nuevas medidas restrictivas volverían a centrarse en la llamada “flota en la sombra” que facilita que Rusia esquive las sanciones europeas a su petróleo.

Será además la primera vez en que los ministros aborden el apoyo a Ucrania desde que Donald Trump ha vuelto a la presidencia de Estados Unidos y hablarán por videoconferencia con su homólogo ucraniano, Andrí Sibiga, de la situación en el país.

El propio Trump ha señalado tras asumir el poder esta semana que está dispuesto a incrementar los aranceles a Rusia si no pone fin a la guerra en Ucrania.

Nueva etapa con Siria

Por lo que respecta a Siria, tras la caída del régimen de Bachar al Asad la UE está dispuesta a abrir una nueva etapa de relación con el país.

Los ministros prevén llegar a un acuerdo político el lunes para suspender de manera progresiva las sanciones que afectan a sectores económicos -como la energía o el transporte-, a fin de favorecer el desarrollo del país, de acuerdo a fuentes diplomáticas.

La medida también tendrá carácter revocable en el caso de que los nuevos dirigentes sirios no cumplan las expectativas de inclusividad o de respeto a los derechos humanos.

El objetivo es que la UE esté presente en la reconstrucción de Siria en un momento en que actores como Rusia, aliada de Al Asad, pugnan por mantener influencia en ese país árabe.

No se contempla por el momento, en cualquier caso, levantar sanciones que afecten a personas relacionadas con el régimen de Al Asad ni el embargo de armas o de material que pueda utilizarse para la represión contra la población.

Por otra parte, la UE se prepara para volver a desplegar su misión EUBAM Rafah en ese paso fronterizo entre Egipto y la Franja de Gaza, a fin de contribuir al alto el fuego acordado entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás.

Las relaciones con Trump

Los ministros abordarán durante su almuerzo de trabajo las relaciones transatlánticas y tratarán de identificar retos, acordar prioridades, definir oportunidades y coordinar el compromiso con la nueva istración de Trump.

De acuerdo a fuentes comunitarias, aunque la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas, aún no ha hablado con el nuevo secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, ésta mantiene una “invitación abierta” para participar en un Consejo, algo que confiaron en que ocurra “muy pronto”.