Mérida (EFE).- La candidata extremeña del PP al Parlamento europeo, Elena Nevado, considera que Europa debe obligar a sus Estados a tener convergencia interna, pues mientras Extremadura sigue siendo región europea ‘Objetivo 1’ por tener un PIB inferior al 75% de la media, «a Cataluña se le perdonan 19.000 millones de euros» de la deuda que mantiene con el Estado.
«En aquellos Estados donde no haya habido convergencia interna, la UE debe imponer y obligar a esos países, como sucede con España, que inviertan para lograrlo», ha insistido Nevado en una entrevista concedida a EFE.
De hecho, y según ha remarcado, este será uno de sus objetivos principales si sale elegida como eurodiputada en la cita electoral del 9 de junio. «Europa debe saber que el oeste de España existe y que los fondos europeos enviados -en materia de infraestructuras- no han servido para nada en Extremadura como consecuencia de una mala gestión y unas políticas carentes de sentido de la igualdad».
«Vamos a defender a España en la UE de las políticas de Pedro Sánchez, cuyo Gobierno no gobierna y que, a cambio de siete votos, ha quebrado los valores de la UE», ha dicho la candidata popular, quien figura en el puesto 20 de la lista europea del PP.
A su juicio, en las políticas del Gobierno central «no hay igualdad, ni solidaridad ni convergencia, todo lo contrario por lo que sí apuesta Europa». «Esto no es democracia, es autocracia y lo debe saber Europa».
Reto personal
Natural de Cáceres (1967), Nevado afronta el reto de poder ser eurodiputada tras una extensa trayectoria política y de gestión pública, pues ha sido concejala y alcaldesa (2007-2019) en el Ayuntamiento de su ciudad y senadora (2011-2015), y es diputada autonómica desde 2019.
En este marco de visiones políticas desde diversos cargos, Nevado distingue dos categorías: la política de la calle, «la municipal, la de la piel, que es una escuela tremenda», y la política de salón.
La primera, según ha detallado, permite tener una visión real de los problemas de la sociedad «a la que uno quiere servir con vocación; la segunda «te da las herramientas y los instrumentos para articular las medidas que pueden ser útiles para la ciudadanía».
Europa
Abogada de profesión, Nevado defiende y pone en valor el papel que ha tenido la UE en el desarrollo de Extremadura. Aunque remarca que los fondos europeos «nos han ayudado a crecer económica y socialmente», algunas líneas emprendidas desde Europa han perjudicado a esta comunidad autónoma, como la última PAC, «que fue diseñada en despachos sin pisar el campo», y el Pacto Verde Europeo, con trabas a sectores claves de la economía extremeña.
A modo de ejemplo, Nevado es partidaria de «relajar» las medidas del Pacto Verde para hacerlo compatible con los intereses y la rentabilidad en el campo, «adaptar» los ecoregímenes a la realidad de cada territorio y «hacer más justa» la PAC.
Preguntada por el regadío de Tierra de Barros, Nevado ha afirmado que Europa, donde hay dinero para el proyecto, «quiere saber si es sostenible, viable y compatible» con el uso del agua y el medioambiente.
«Vamos a luchar por la eficiencia de nuestros campos, pues la sostenibilidad no es incompatible con la ganadería y la agricultura extremeña», ha aseverado la candidata popular, muy crítica con «la intransigencia ecológica» que representa la cabeza de lista del PSOE, la ministra Teresa Ribera.
Proyecto político
A su juicio, el único proyecto político centrado en atender y solucionar los problemas de la sociedad es el PP. «Ningún otro proyecto, y lo digo con pesar, está centrado en la gente».
En este sentido, ha afirmado que «el sanchismo está centrado en salvar al amado líder y los extremos buscan polarizar todo para sacar partido y poder estar en las instituciones».
Por contra, «a nosotros -en alusión a su partido- nos mueve la gente y atender sus problemas, como los de las familias que no llegan a fin de mes y los jóvenes que no tienen oportunidades, y combatir las desigualdades», como representa la ley de Amnistía.