Mérida (EFE).- La historia de Medea, esta vez desde el punto de vista del drama infantil de sus hijos y en forma de ópera de Luigi Cherubini, abrirá este jueves la 70 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, con una versión dirigida por Francisco Azorín que invita a tomar conciencia sobre los derechos de los niños.
Coproducción propia del festival emeritense con el Teatro Real de Madrid y el de Abu Dhabi, este espectáculo llega por primera vez a la capital extremeña, en dos pases, el jueves y el sábado, ya con el 95% de las entradas vendidas, tras haberse estrenado en Madrid.
El elenco lo encabeza la soprano Ángeles Blancas (Medea), el tenor Noah Stewart (Jasón), la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera (Neris) y la soprano Leonor Bonilla (Dirce), a quien acompañan los acordes de la Orquesta de Extremadura (OEX) y el Coro de Cámara de Extremadura.
Cuarta ópera en diez años
En el caso de Stewart es la segunda vez que se subirá a la arena del Teatro Romano, tras su interpretación de Sansón hace cinco años, mientras que para Blancas también supone su regreso tras su Salomé de 2014, óperas cuya dirección escénica también corrió a cargo de Francisco Azorín.
Sin embargo, la función se enfocará desde los ojos de dos adolescentes, Carla Rodríguez e Ismael Palacios, que interpretarán a los hijos de Medea y Jasón.
Gran parte de su elenco, junto con distintas autoridades locales, han presentado en rueda de prensa este lunes el espectáculo, que supone la cuarta ópera en una década en el festival.
Derechos de los niños
Para Azorín, esta tragedia siempre se ha contado desde el punto de vista de Jasón, y se veía a Medea como «una loca que mata a sus hijos», o desde la visión feminista que habla de la «venganza» de Medea como «mujer antes que esposa» ante su marido que ha fallado a su juramento de amor.
«Casi nunca se habla de la visión de los niños, esos pobres seres desprotegidos, asesinados, víctimas de la violencia vicaria, muy presente en nuestras vidas, las cárceles españolas y del mundo entero están llenas de ‘Medeas’ con nombres y apellidos que utilizan a sus hijos como armas arrojadizas de sus parejas cuando el amor o el enamoramiento han dejado de tener protagonismo», ha expuesto.
De esta forma se busca reflexionar sobre «qué hacemos con nuestros niños», en palabras de su director escénico.
«Somos capaces de darles un arma, como un teléfono móvil, y abandonarlos con esa arma, solos ante el peligro, es algo que pagaremos como humanidad decenas de años», ha reflexionado Azorín, quien se ha referido a los derechos de los niños promulgados en 1959 y que denotan el «trabajo que nos queda por hacer como humanidad».
Música de la Orquesta de Extremadura
Por su parte, Andrés Salado, que dirigirá por primera vez en el festival a la OEX, ha añadido que se necesita «trabajo en equipo» y «humildad» para dar vida a algo «tan difícil» como una ópera.
Esta tragedia versionada por Cherubini, primer gran éxito del compositor italiano en 1797 y con recitativos del musicólogo Alan Curtis, estará divida en tres actos, mezcla de distintos estilos, desde el clasicismo, el romanticismo o el verismo, una ópera «extremadamente intensa y difícil de hacer», en palabras del director de la OEX.
«La fuerza y la inercia interna de esta obra está más que en su música en su texto, en su drama, en sus recitativos», ha reconocido Salado.
La ópera, un milagro
Ángeles Blancas será la encargada de llevar los «claroscuros» de Medea a escena, «nutriéndose» de la energía de sus compañeros en un teatro de Mérida que ha conseguido, a su juicio, ser «universal».
«Medea no es sólo un personaje, somos todos, la visión de Paco es desgarradora, pero es así», ha añadido en este sentido.
La soprano ha defendido la importancia de la creatividad y la cooperación del arte, ante un mundo lleno de agresividad, guerras y falta de comunicación, en el que los niños y las personas mueren, ha dicho.
Por su parte Stewart ha agradecido el «poder compartir este lugar sagrado con estos grandes artistas», en referencia a la «mágica» Mérida.
Además, su director Francisco Azorín ha alabado la «complicidad» del equipo humano, técnico y artístico, que ha realizado, a su juicio, «un esfuerzo sobrehumano para que se levante el telón este jueves»
«La ópera realmente es un milagro, que tanta gente distinta se una de procedencias tan dispares y familias artísticas distintas se junten en un escenario en un espacio reducido de tiempo sólo se puede hacer gracias a las complicidades», ha expuesto.
Casi todas las entradas vendidas
Por su parte, el director del festival, Jesús Cimarro, ha destacado de esta obra que sea la primera coproducción del festival emeritense con el Teatro Real de Madrid y el de Abu Dhabi, con el que vuelve «por la puerta grande» la ópera a la capital extremeña, con el 95% de las entradas ya vendidas en sus dos representaciones.
Asimismo, la consejera de Cultura de la Junta, Victoria Bazaga, ha deseado que esta nueva edición sea «magnífica» y «bien recibida», mientras que el alcalde de la ciudad Antonio Rodríguez Osuna ha recordado que este año se contará con nuevo graderío con la rehabilitación de la cavea media.