Mérida, 20 nov (EFE).- El proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2025, cifrados en 8.309 millones de euros, destinan el 63,4% de este total a actuaciones de carácter social, es decir un total de 5.269 millones de euros.
La consejera de Hacienda y istración Pública, Elena Manzano, ha presentado este miércoles en rueda de presenta el proyecto de ley, tras registrarlo en la Asamblea de Extremadura.
Manzano ha destacado que las cuentas del Gobierno extremeño para 2025 han sido diseñadas para «garantizar la prestación de unos servicios públicos de calidad en la región» y para «seguir generando riqueza y empleo» en la comunidad autónoma, con el apoyo a empresarios y pymes.
Así, del total presupuestado, además de los 5.269 millones destinados a actuaciones de carácter social, 2.211 millones, un 25,4%, se dedican a actuaciones de carácter económico y 928 millones a actuaciones de carácter general, lo que representa un 11, 2% del total presupuestado.
Mientras el gasto social y el económico se incrementan un 5,5% y un 7,7%, respectivamente, en relación a 2024; el dinero destinado a actuaciones de carácter general baja un 21%, con 246 millones menos.
Políticas sociales
Del total de las partidas destinadas a políticas sociales, el 44,9% corresponde a sanidad, con 2.367,2 millones de euros y un incremento del 3,7%; mientras que 1.490 millones, un 28,3%, se destinan a educación, con un aumento respecto a 2024 del 8,8%.
A dependencia van 520 millones, con una subida del 7,2%; a empleo, 404, 6 millones, con un incremento del 1,6%; a promoción social, 237 millones de euros (+4,5%); a vivienda, 154, 2 millones (+8,1%); y a cultura, 94,4 millones (+10%).
Políticas económicas
A políticas económicas, el presupuesto diseñado por el Gobierno extremeño para 2025 destina un total de 2.111 millones. Esto representa un aumento del 7,7% en relación a las cuentas de 2024.
Destaca en este ámbito la subida del 10,5% de los fondos destinados a infraestructuras, con un montante total de 773,9 millones de euros, 73,2 millones de euros más que en las cuentas de este año.

Del total de los 2.111 millones consignados para políticas econonómicas, el 36,5% se destina a infraestructuras, el 41,4% a agricultura (874,9 millones de euros), el 12,3% a innovación y tecnología (264 millones de euros), el 6,3% a empresa (133,2 millones de euros), y el 3,3% a comercio y turismo (69,3 millones de euros).
En su intervención, Elena Manzano ha destacado que, con el proyecto de ley de presupuestos para 2025, el Ejecutivo extremeño «dice sí alto y claro a la transformación de nuestra región, a seguir generando empleo y oportunidades y a seguir creciendo».
Sistema tributario
Además de avanzar en un sistema tributario justo, Manzano ha resaltado que las cuentas de la Junta de Extremadura para el año que viene «constituyen un avance en la dotación de los servicios públicos fundamentales, en la conciliación de la vida laboral y familiar, y en el apoyo a aquellos que generan riqueza y empleo» en la región.
«Estos son los presupuestos que apuestan por la sanidad, por la educación, por los servicios sociales, por el fomento de la cultura y el turismo, que incluyen ayudas importantes para el a una vivienda digna o por la simplificación istrativa», ha indicado la consejera.
Déficit y PIB
El proyecto de Ley de Presupuestos Generales de Extremadura (PGEx) para 2025 prevé un déficit del 0,1 por ciento y un crecimiento del producto interior bruto regional del 1,53 por ciento, que se rebajaría al 1,31 por ciento en 2026 y al 1,26 por ciento en 2027.