Cáceres (EFE).- La XXXII edición del Festival de Cine Español de Cáceres selecciona una decena de películas y elimina su faceta solidaria debido al recorte de 10.000 euros en la ayuda de la Junta de Extremadura.
Su director, Paco Rebollo, de la Fundación ReBross, ha señalado este miércoles en la presentación del certamen que esos 10.000 euros de menos se tendrán que reasignar a pagar facturas.
La Ayuda de la Junta de Extremadura pasa de los 23.000 euros en 2024 a los 13.000 este año.
Rebollo ha mostrado su tristeza por tener que dejar aparcada la faceta solidaria después de más de tres décadas y donaciones de 300.000 euros a proyectos humanitarios.
Paz Vega abre la Sección Oficial
La Sección Oficial se inaugurará el próximo 1 de marzo con ‘Rita’, de Paz Vega, y hasta el 15 de marzo se proyectarán las 10 películas más destacadas de la producción de 2024.
Entre ellas, ‘El 47’, ganadora del Goya e inspirada en la figura del inmigrante extremeño Manuel Vital; ‘Volveréis’ de Jonás Trueba y ‘Los destellos’, la «confirmación de Pilar Palomero como una de las cineastas de referencia del cine español actual».
Juanas Macías, que rodó en Cáceres gran parte de su filme ‘Planes para mañana’, presentará en el festival ‘Las chicas de la estación’.
También, ‘La mitad de Ana’, que supone el trabajo de otra actriz debutante en la dirección y protagonista del filme: Marta Nieto.
Mar Coll, que dio la sorpresa en los Premios Feroz al llevarse el principal galardón por su película ‘Salve María’, también estará presente en la Sección Oficial.
La sección también incluye: ‘La casa’ de Alex Montoya, que adapta el cómic homónimo «de uno de los más importantes autores españoles»: Paco Roca.
Además de Gerardo Herrero con su filme de espías ‘Raqa’; y la «película sorpresa del cine español de 2024», ‘La estrella azul’ de Javier Macipe.
Está basada en un personaje real, el músico aragonés Mauricio Aznar, que clausurará el festival antes de la entrega de los Premios Versión Original, que serán el 15 de marzo.
Víctor Ullate
Previamente, fuera de la Sección Oficial, se exhibirá documental ‘Ullate. La danza de la vida’ (6 de marzo), que contará con la presencia de su protagonista, el coreógrafo y bailarín Víctor Ullate, Premio Nacional de Danza.
Ullate mantendrá un encuentro con alumnos del Conservatorio Superior de Danza de Cáceres.
Completan las proyecciones de esta edición del festival dos filmes en la Sección Infantil y Juvenil (para escolares extremeños).
‘¿Es el enemigo? La película de Gila’, de Alexis Morante (7, 10 y 11 de marzo), y ‘Superklaus’, de Andrea Sebastià y Steve Majaury (12, 13 y 14 marzo).
Como cada año, el Festival de Cine Español de Cáceres trata de reforzar su compromiso con los jóvenes.
Juventud y gastronomía
Para ello expondrá la muestra de las 20 mejores obras del Concurso Online de Carteles destinado a ellos en la Sala BelleArtes, con el fin de estimular la creatividad y fomentar la difusión del cine entre la juventud.
La Jornada de Turismo Gastronómico del Festival se celebrará el Día Internacional de la Mujer, 8 marzo, en el Restaurante El Mirador de Galarza.
El menú degustación, la presentación de los vinos extremeños y todas las intervenciones en el acto estarán realizadas por mujeres.
Como ya se anunció, el festival recordará a la intérprete Marisa Paredes, fallecida en diciembre y que pondrá su nombre al Premio Mejor Actriz de Cine.
Se entregará junto al resto de galardones en la tradicional ceremonia de clausura en el Gran Teatro.
El cierre del festival congregará, en el Encuentro con el Cine Español en el Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, a los galardonados con los Premios Versión Original, quienes protagonizarán la gala de clausura por la noche.
La gala contará con la participación de alumnos de la Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura, del Conservatorio Oficial de Música de Cáceres y del Conservatorio de Danza de Cáceres