Cáceres (EFE).- El escalador y medallista olímpico Alberto Ginés ha inaugurado este miércoles en la Ciudad Deportiva de Cáceres el rocódromo que se ha bautizado con su nombre y que posiciona a Extremadura «a la vanguardia» de la escalada, según ha destacado la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola.
Juntos han descubierto la placa que abre las puertas de una instalación de 2,6 millones de euros y que constituye uno de los dos centros nacionales de alto rendimiento que cuenta con instalaciones como esta, ha apuntado la presidenta regional.
Además, es el «único centro en el mundo» que tiene una instalación que permite que las pruebas de entrenamiento que normalmente se hacen en exteriores, se pueda desarrollar en el interior y no se dependa de la climatología.
El nuevo rocódromo nutrirá la oferta del Centro Nacional de Tecnificación Deportiva (CNTD) cacereño y será crucial para la tecnificación deportiva y también para acoger competiciones de carácter regional, nacional e internacional, situando a Extremadura en el mapa deportivo mundial.
Ginés, primer campeón olímpico de escalada, ha recordado que con 15 años se tuvo que ir de casa «para perseguir un sueño» y se ha mostrado agradecido de que esta nueva infraestructura suponga que las nuevas generaciones de futuros escaladores puedan formarse sin salir de la región.
E incluso ha mencionado la película ‘El 47’, que «el otro día fui a ver con mi abuelo» y que narra la lucha de los vecinos de Torre Baró para que los servicios llegaran a este barrio barcelonés a través de la figura de Manolo Vital, nacido en 1924 en Valencia de Alcántara (Extremadura) y que emigró a Barcelona en 1947.
«Honestamente no sé si merezco todo esto, al menos aún. Pero me siento feliz y agradecido de que ahora, después de entrenar, voy a poder ir a comer a casa de mis abuelos, que me hace mucha ilusión», ha señalado el medallista en una breve alocución.
Más allá del deporte
Por su parte, Guardiola ha asegurado que se trata de una instalación que va mucho más allá del deporte, porque «aquí se van a escribir historias que llevan mucho más lejos que el músculo y que el cronómetro».
Ha señalado que Ginés ha superado lesiones, presión y los desafíos que le pusieron a prueba, «pero nunca dejó de escalar, nunca dejó de intentarlo», y por ello este rocódromo lleva su nombre.

«Es un homenaje a su determinación y a todo lo que él representa», ha destacado la jefa del Ejecutivo, quien ha trasladado su más sincera enhorabuena a Alberto «porque esto es más que merecido».
También ha apuntado que su uso va a estar destinado, en primer lugar, a los programas de certificación, a las federaciones y a los clubes especializados para que «nuestros deportistas puedan entrenar en condiciones óptimas».
Frontón cubierto
Igualmente, ha avanzado que la Junta sigue trabajando para mejorar instalaciones del CNTD y ha adelantado que en las próximas semanas se va a inaugurar también el frontón cubierto, «una instalación que llevaba una década sin uso» y que ha sido completamente remodelada con una inversión de 500.000 euros.
Según ha explicado, se ha renovado su estructura y mejorado la iluminación para convertirlo en una instalación multifuncional, para que durante las mañanas esté abierto al público en general y por las tardes se destine a la tecnificación deportiva de disciplinas como la gimnasia rítmica.
La presidenta de la Junta ha mencionado además mejoras en la piscina de verano de la Ciudad Deportiva, con 375.000 euros, con la construcción también de una piscina infantil, para disfrutar de unas instalaciones «más modernas y seguras».
«Seguimos apostando por el talento deportivo con las mejores infraestructuras», ha añadido. EFE