Acto de presentación de la Vuelta Ciclista a Extremadura este viernes en Mérida EFE Jero Morales

La Vuelta a Extremadura femenina contará con la élite mundial

Mérida (EFE).- La Vuelta Ciclista a Extremadura femenina, que se celebrará del 6 al 8 de marzo próximos, contará con cinco equipos de la élite mundial.

El Movistar (España), el Lidl-Trek (EEUU), el UAE-ADQ (Emiratos Árabes Unidos), el Visma-Lease a Bike (Países Bajos) y el Uno-X-Mobility (Noruega), de la máxima categoría -UCI Women’s WorldTeams-.

A ellos se unen otras once equipos de varias categorías, entre ellos la selección de EEUU -UCI Women’s Continental-, y de España, Portugal, Francia y Noruega.

La ronda ha sido presentada este viernes en Mérida en un acto en el que ha participado la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga; y el presidente de la Federación Extremeña de Ciclismo, Julián Pozuelo.

Salida desde la la Escuela de Tráfico de Mérida

La vuelta, que ha subido a la categoría UCI 2.1, recorrerá 318,6 kilómetros entre Mérida -Escuela de Tráfico de la Guardia Civil- y Hervás, en tres etapas que pasará por 24 localidades.

La primera tendrá dos sectores: una crono individual de 9 km en la capital extremeña y otra en línea llana de 88,4 km entre Mérida y Cáceres.

La segunda será entre Quintana de la Serena y Valdefuentes, de 109,2 km, y contará con un recorrido mixto; y la última, de Malpartida de Plasencia a Hervás, de 109,8 km, será la más exigente con subidas a El Torno y al puerto de Honduras.

En esta las corredoras afrentarán un desnivel positivo de 2.290 metros.

La neerlandesa Mareille Meijering ganó el año pasado, en una edición que también reunió a la élite mundial.

La ronda masculina

También se ha presentado la Vuelta Ciclista a Extremadura masculina, para sub23-elite, que contará con 16 equipos españoles de esta categoría, entre ellos el Extremadura Pebetero, que viene de ganar la Copa de España de Don Benito, además de escuadras de Francia, Bélgica y Portugal.

La ronda recorrerá 456,6 kilómetros por 37 localidades, entre el 14 y el 16 de marzo.

La primera etapa, entre la localidad lusa de Elvas y Badajoz -146,3 km- será llana; mientras que la segunda, de 156,4 km entre Alcántara y Perales del Puerto, de montaña, con un desnivel positivo de 2.878 metros.

Cerrará la vuelta la etapa Finca El Toril (El Carrascalejo)-Los Santos de Maimona, de 153,9 km, también de montaña, aunque con menos desnivel -2.000 metros-.

Nuevos patrocinadores

Estas dos competiciones estrenan patrocinadores -Transfrigo Moyano y Caja Rural de Extremadura- de donde saldrán las etapas de Malpartida de Plasencia y El Toril, respectivamente-.

Otra de las novedades es la salida de la ronda femenina desde la Escuela de Tráfico de la Guardia Civil de Mérida.

La Junta de Extremadura prevé que estas pruebas lleguen a más de 150 países, a través de más de 250 medios de comunicación, y un retorno en pernoctaciones, con más de 3.000 camas ocupadas, de más de 177.000 euros.

De forma paralela, las localidades final de etapa acogerá el programa ‘La Cultura está de vuelta’.