Hervás (Cáceres) (EFE).- La localidad cacereña de Hervás, de la mano de la empresa Natac https://natacgroup.com/ y con fondos del proyecto europeo «Sustainext», albergará la fábrica de extractos vegetales más moderna e innovadora del mundo.
Natac es una empresa que se dedica a la fabricación de ingredientes naturales, principalmente provenientes de plantas, aunque también recientemente ha incorporado la fabricación de aceite de pescado.
«Lo producimos para diferentes tipos de industrias, farmacéuticas, nutracéuticas, alimentación animal y cosmética», según ha explicado a Efe Alba Ramos, project manager de Natac, antes de asegurar que tanto Hervás como Extremadura son localizaciones privilegiadas para su actividad ya que permite tener a las materias primas de proximidad y trabajar con los agricultores locales.
Lidera ‘Sustainext’, financiado por la iniciativa para una Europa Circular de Base Biológica
Desde junio de 2023, Natac lidera «Sustainext», el primer proyecto «flagship» financiado por la Iniciativa Conjunta para una Europa Circular de Base Biológica (Circular Bio-based Europe t Undertaking, CBE JU) que pretende revolucionar la industria de los extractos botánicos con un modelo único que podrá ser replicado por la industria europea de base biológica.
El objetivo principal de este proyecto basado en el uso eficiente de los recursos es el desarrollo de una biorefinería situada en Hervás, neutra en carbono, versátil y multiproducto de 20.000 toneladas de capacidad con el fin de conseguir una bioindustria de extractos botánicos más competitiva.
Romero, Mazanilla y Hierbaluisa se cultivarán en campos de tabaco en desuso
Tres cultivos medicinales y aromáticos (romero, manzanilla y hierbaluisa) se cultivarán en Extremadura en campos de tabaco en desuso como alternativa hacia cultivos más saludables, y también entre es solares, para optimizar el uso del suelo.
Además, la valorización de subproductos agroindustriales de tres cultivos (olivo, alcachofa/cardo y granada) pretende demostrar cómo la circularidad de la biomasa representa una oportunidad para proporcionar una nueva vida a ciertas materias primas biológicas que están infrautilizadas.
Todo ello con la intención de conseguir como resultado una biorrefinería con un rendimiento medioambiental mejorado, con la máxima eficiencia energética y de recursos.

Guardiola lo señala como ejemplo del «nuevo modelo económuico extremeño»
En este sentido, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha conocido este miércoles de primera mano, junto a una delegación de la Unión Europea, la fábrica de Natac y su implicación en un «proyecto pionero».
«Tenemos una biorrefinería que lo que está haciendo es transformar residuos agrícolas en compuestos de alto valor añadido y un ejemplo de este nuevo modelo económico en nuestra región. Donde antes solo se veía una materia prima prácticamente sin uso, pues hoy vemos innovación, vemos ciencia y vemos empleo cualificado», ha subrayado Guardiola.
El proyecto Sustainext comenzó en junio de 2023 y está previsto que culmine a finales de 2027.
Aunque aún no hay fecha para la puesta en marcha de la nueva fábrica, la idea es que esté operativa a finales del próximo verano.