Manifestación del 8M por las calles de Mérida. EFE/Jero Morales

Extremadura clama igualdad los 365 días del año

Mérida (EFE).- La ciudadanía extremeña ha reclamado este sábado igualdad efectiva y real los 365 días del año con manifestaciones en Badajoz, Cáceres y Mérida, donde se ha vuelto a pedir, un año más, mismos salarios, mismo reparto en los cuidados y tolerancia cero frente a la violencia machista, sin olvidar las violaciones de derechos que sufren las mujeres en zonas en conflicto.

A las doce horas ha partido la marcha en Badajoz, y también en Mérida, con motivo del Día Internacional de la Mujer, a la que esta tarde se ha sumado la impulsada en la capital cacereña por la Plataforma de Mujeres por la Igualdad con el lema ‘Los derechos no se tocan’.

Un millar de personas, según la Delegación del Gobierno, se han dado cita en la capital pacense convocadas por la Plataforma 8M de Badajoz con el mensaje ‘Hermana, escucha: En Carnaval también se lucha!’, debido a la coincidencia este año del 8 de Marzo con las celebraciones carnavaleras.

Ha estado encabezada por un mensaje, ‘Tu silencio también es violencia’, una llamada de atención a la que se han sumado otras como ‘¡Si nosotras paramos se para el mundo!’ o ‘Make feminism great again’, y consignas como ‘No es no y lo demás es violación’ o contra la prostitución.

Polarización de los jóvenes

En representación de la plataforma, Cristina Mesa ha expresado que este año también se reivindica el final de las guerras en países donde las mujeres no sólo están expuestas «a la violencia del conflicto bélico, sino también a la sexual».

Ha lamentado la «polarización» de los jóvenes en cuestiones de género debido a los discursos «reaccionarios» y, en relación a la presencia de partidos políticos en la protesta, ha reivindicado que las istraciones apoyen las manifestaciones, pero que también contribuyan «a una transformación real que se traduzca en medidas» y financiación para alcanzarla.

La protesta, que ha contado con la actuación de la murga Liberadora, ha arrancado en la avenida de Huelva, para transcurrir por las avenidas de Colón, Santa Marina y Europa y finalizar en San Francisco, donde se ha leído un manifiesto.

Lo mismo ha ocurrido en la plaza de España de Mérida, donde unas 800 personas se han sumado a la convocatoria de la Plataforma 8M, entre ellas la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, con el lema ‘Mujeres feministas en lucha’.

Lo han hecho también con un fin, que «las mujeres no sigan sufriendo discriminaciones que se han venido perpetuando históricamente», ha afirmado una de sus integrantes, Marisa Tena.

La desigualdad de hoy, la pobreza de mañana

En declaraciones a los medios, ha recordado que 54 mujeres fueron asesinadas en 2024 por violencia machista, que cada cuatro horas se denuncia una agresión sexual en España, que la brecha salarial provoca que «las mujeres trabajen casi tres meses gratis en comparación con sus compañeros varones» y que el 87 % de las personas que piden excedencia para el cuidado familiar son mujeres.

«Es una situación que genera desigualdad hoy, pero pobreza mañana, porque las pensiones de las mujeres mañana serán más bajas», ha advertido Tena, que ha pedido la unidad de todas las mujeres con la aspiración de que, con el paso del tiempo, «podamos decir que hemos conseguido una sociedad libre e igualitaria».

Entre las manifestantes figuraban también un grupo de mujeres migrantes, entre ellas Tania Irías, del Movimiento de Mujeres Migrantes de Extremadura, que ha incidido en «la necesidad de ampliar la mirada del feminismo blanco europeo», que «lejos de acercarnos como mujeres, muchas veces lo que hace es aumentar el distanciamiento estableciendo una jerarquía entre nosotras y las otras».

«El feminismo será antirracista o no será», ha subrayado Irías, que ha lamentado que mucho se habla de las mujeres migrantes «como muy poca participación de nosotras», y ha añadido: «Son otras mujeres las que nos emplean y nos pagan a cinco euros la hora cuando también estas son mujeres que encabezan la lucha por la igualdad salarial».

División política

En claven política, el secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, presente en la marcha de Badajoz, ha reclamado la corresponsabilidad de cuidados y tareas, así como la abolición de la prostitución, y ha acusado a Guardiola de salvaguardar un feminismo defensivo, y no reivindicativo, «defensivo en sus políticas pero nada reivindicativo en el día a día».

Por su parte, la vicesecretaria de Acción Social del PP extremeño, Teresa Tortonda, que ha secundado la manifestación de Mérida, ha aseverado que el feminismo no tiene dueño, por lo que «no puede haber mujeres buenas o malas por tener una u otra ideología política».

Para la portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, también presente en la capital autonómica, hay que seguir avanzando en igualdad «haciendo un cordón sanitario a la extrema derecha que nos quiere en casa criando, sin derechos y negando la violencia machista», no solo el 8 de marzo, sino siempre. EFE