La comisaria de la exposición 'Goya y su legado', María Toral, muestra algunas de las obras EFE/José Luis Real

El MUBA de Badajoz acerca a un Goya “más vigente” que nunca

Badajoz (EFE).- El Museo de Bellas Artes de Badajoz (MUBA) expone desde este viernes una muestra de Francisco de Goya, que acerca a un artista “más vigente que nunca” a tenor de cómo está el mundo.

Exhibe obras del pintor aragonés propiedad de la sala, algunas de ellas de reciente adquisición, y otras cedidas,

En el acto de inauguración, el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, ha destacado que Extremadura pueda acoger esta exposición “de uno de los artistas más grandes, pero también más vigentes, de todos los tiempos”.

En su opinión, la “conciencia crítica y el grito valiente contra la injusticia, la violencia y la intolerancia” del pintor son “batallas que siguen siendo en gran medida las actuales”.

Debido, ha añadido, “a la sinrazón de las guerras, a la hipocresía social, a la violencia contra las mujeres, al desprecio al diferente o a la manipulación frente al pensamiento libre”.

La directora del MUBA, María Teresa Rodríguez, ha subrayado que es “una de las tres muestras más importantes” con la que ha contado esta sala, junto a las realizadas en torno a los extremeños Francisco de Zurbarán y Luis de Morales.

Grabados y retratos

La muestra expone, entre otras obras, una de las últimas adquisiciones realizadas por el MUBA, en 2024, una serie completa de 80 grabados de la quinta edición de “Los Caprichos de Goya”.

Está encuadernada pues “se vendía por fascículos, como se diría hoy en día”, ha apuntado.

Destacan los cuadros que retrataron a Carlos IV y María Luisa de Parma, respectivamente, que pertenecen al Archivo General de Indias de Sevilla, los cuales “no suelen prestarse”.

En este sentido, Rodríguez ha agradecido a la comisaria de la exposición, María Toral, el esfuerzo realizado para que estos “dos cuadros estrella de esta exposición” puedan ser contemplados aquí.

Toral ha advertido de que “el coste económico y humano” necesario para exhibir estas obras “es muy alto”, lo que a su juicio “debe ensalzarse”.

Goya y otros artistas

Según ha explicado, la exposición “es un diálogo entre Goya, un artista atemporal”, y autores posteriores a él, en los cuales en muchos casos influye” de forma clara.

Así, las obras de Francisco de Goya se encuentran junto a las de pintores o fotógrafos como Robert Capa, Ignacio Zuloaga, José Gutiérrez Solana, Salvador Dalí o Fernando Botero.

La exposición puede verse hasta el próximo 29 de junio.