Mérida (EFE).- La Junta de Extremadura ha autorizado el primer proyecto en España de producción de gas natural a través de tecnología ‘Power to gas (P2G), que consiste en la obtención de hidrógeno mediante electrólisis del agua, con una instalación piloto que se ubica en Miajadas (Cáceres) y que convertirá a la región en pionera en este tipo de instalaciones.
Esta primera planta, se constituye de cara a la implantación de otra similar, de mayor envergadura en la misma población, según ha informado en un comunicado.
Obtener hidrógeno mediante electrólisis del agua
Se trata de un proyecto de la sociedad ‘Turn2x’ y consiste en obtener hidrógeno mediante electrólisis del agua para su posterior combinación con dióxido de carbono en un reactor diseñado al efecto, para generar la reacción de Sabatier, un proceso a alta presión y temperatura, obteniéndose como resultado metano sintético (GNS) y agua (CO2 + 4H2 → CH4 + 2H2O).
Para poner en marcha este proyecto, la Dirección General de Industria, Energía y Minas ha llevado a cabo todo el proceso para legalizar esta planta de gas renovable y el material obtenido será inyectado en la red de distribución de la Distribuidora Gas Extremadura, S.A.
Otros proyectos en marcha parten de la transformación de biomasa
De este modo, Extremadura se convierte en pionera en la implementación de este tipo de procesos y en su legalización, puesto que las plantas existentes o en proyecto que se conocen en España disponen su proceso en base a la transformación de biomasa en digestores con digestión anaerobia o también biometanación, en lugar de proceso de electrólisis como es este caso.
La Junta asegura que el hidrógeno «nos dará mucha riqueza y empleo»
El consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, ha dicho este martes que el sector del hidrógeno “nos tiene que dar mucha riqueza y empleo en la próxima década o a partir de la próxima década”, con «ejemplos reales» como la instalación en Miajadas de la planta de gas natural verde autorizada recientemente.
Con ello se están «empezando a dar ejemplos reales» según ha dicho el consejero durante su visita a la empresa Innovación en Gestión y Conservación de Ungulados S.L. (Ingulados) en Cáceres y tras dicho anuncio realizado hoy por parte de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Sostenible.
La empresa ha desmontado en Alemania y escogido Extremadura
A su juicio esto es algo diferente al “resto de proyectos, que suelen ser a partir de biomasa” y, “sobre todo” por el hecho de que es un proyecto “emblemático” porque “es una empresa que ha desmontado en Alemania y ha abierto en Extremadura”.
Para el consejero, esto “quiere decir que las empresas van viendo a Extremadura como un muy buen sitio para posicionarnos en el mundo del hidrógeno, nos tiene que dar mucha riqueza y empleo en la próxima década”.
Además, ha avanzado que “esta planta tiene previsto crecer bastante”, ya que “han puesto la primera planta piloto, pero tiene previsto un crecimiento importante en Miajadas”