El papa Francisco en el pregón de Eva Fernández de la Semana Santa de 2024 de Mérida. Foto Ayuntamiento de Mérida

De Chandavila a Mérida, pasando por Guadalupe, sitios extremeños sagrados para el papa

Mérida (EFE).- El papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, ha hecho referencia en varios momentos de su pontificado a Extremadura, desde su reconocimiento de la Semana Santa de Mérida y al valor espiritual del santuario de Chandavila, en La Codosera (Badajoz), pasando por las reiteradas invitaciones que se le han realizado para visitar Guadalupe (Cáceres).

El sumo pontífice se sumó en 2021, a través de una carta, a la «peregrinación espiritual» de muchos fieles que no pudieron cumplir el deseo de acudir al lugar mariano de la patrona extremeña en su último año jubilar.

De esta forma, respondía a la invitación de los obispos tanto de las diócesis extremeñas como de Toledo, arzobispado al que pertenece Guadalupe, de venerar en esta localidad cacereña la imagen de la virgen gudalupana, «Madre de las Américas y Reina de las Españas», recordaba Francisco.

Una invitación para visitar Extremadura que también le hicieron llegar los tres últimos presidentes de la Junta, quienes también se sumaban a la reivindicación de la extremeñidad del santuario mariano de Guadalupe, lugar que también visitó Juan Pablo II en 1982.

Guadalupe

La actual jefa del Ejecutivo regional, María Guardiola, fue la última en trasladarle la invitación al papa el pasado mes de agosto, en una recepción oficial por parte del santo padre en el Vaticano.

En dicho encuentro, en el que Guardiola estuvo acompañada por el arzobispo de Mérida-Badajoz, José Rodríguez Carballo, la presidenta de la Junta le regaló a Francisco una réplica de una encina y un ejemplar de la novela “El Mozárabe”, del sacerdote y escritor Jesús Sánchez Adalid.

Tres años antes, el primer sumo pontífice originario de América pidió un ejemplar del libro «Las armas de la luz» de dicho autor extremeño, sacerdote diocesano de Mérida-Badajoz, cuyo arzobispado hacía público con una foto la recogida de la novela.

Durante su pontificado, también acudieron al Vaticano en distintos momentos los alcaldes de Mérida y Cáceres como ciudades patrimonio de la humanidad, Antonio Rodríguez Osuna y Rafael Mateos, respectivamente.

El papa Francisco recibe en audiencia a la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola y al arzobispo de Mérida-Badajoz, monseñor José Rodríguez Carballo. EFE/Vatican Media

Semana Santa de Mérida

Precisamente a Mérida y a su Semana Santa se refirió el pasado año Francisco como «única en el mundo» y, a la ciudad, fundada en el año 25 a.C., como “cuna del cristianismo hispano”, dijo en un mensaje en vídeo grabado por el sumo pontífice para el pregón emeritense de Semana Santa realizado por la periodista Eva Fernández.

A juicio de Jorge Mario Bergoglio, el recuerdo «único» de la pasión, muerte y resurrección de Jesús en Mérida ayuda a dejar en los creyentes una «huella indeleble y permanente».

«Muy pocas ciudades pueden revivir estos días que cambiaron la historia de la humanidad en escenarios de más de 2.000 años de antigüedad», relataba Francisco.

Chandavila

Además, en una carta, el santo padre dio su visto bueno el pasado agosto a la devoción a la Virgen de los Dolores, con el “nihil obstat” necesario para la promoción de las peregrinaciones al santuario de Chandavila, en La Codosera, proclamado santuario diocesano, primer paso para ser posteriormente santuario nacional para la Conferencia Episcopal Española y después internacional para el Vaticano.

Condolencias de las diócesis extremeñas

Los obispos y las tres diócesis extremeñas se han sumado a las peticiones de oración por el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años de edad, y por el que han redoblado las campanas de las iglesias en señal de luto.

«Hemos perdido un padre, un pastor, un guía, que en estos últimos 13 años ha infundido un soplo nuevo del Espíritu en la Iglesia… Con su Magisterio, ha dejado su impronta en un Iglesia de puertas abiertas, una Iglesia pobre y para los pobres, no autorreferencial sino hospital de campaña», ha resaltado el obispo de Coria-Cáceres, Jesús Pulido Arriero.

El arzobispo de Mérida-Badajoz, José Rodríguez Carballo, ha revelado que la muerte del sumo pontífice es para él «un momento particularmente doloroso» por la «estrecha relación» que ha mantenido durante 11 años con el papa.

«Para mí ha sido un verdadero padre, maestro, hermano y amigo. Ruego a los sacerdotes que ofrezcan la Eucaristía por su eterno descanso y que las campanas de las iglesias toquen a difunto para llamar a todos a la oración por el Papa y por la Iglesia», ha expresado el arzobispo, según el cual se anunciará la celebración de un funeral en la Catedral Metropolitana de Badajoz.

Por su parte, el obispo de la Diócesis de Plasencia, Ernesto Brotóns, ha querido comunicar a los fieles placentinos el fallecimiento del papa Francisco y ha pedido a los fieles que recen por él, «para que el Señor le dé ese abrazo de vida que solo él sabe y puede dar».

Pésame de la esfera política extremeña

La esfera política extremeña ha mostrado también su pésame, desde el «respeto y iración» por el sumo pontífice de la presidenta de la Junta, María Guardiola, hasta la pérdida de un «hombre bueno» a juicio de la «comunista y atea» Nerea Fernández, diputada de Unidas por Extremadura.

«Un hombre dedicado a los demás que transmitía paz. Su amor y sabiduría han tocado la vida de millones de personas, y me incluyo entre ellas», ha relatado la jefa del Ejecutivo autonómico, quien ha citado una frase de Francisco: «Sustituyan los miedos por sueños», para mostrar la «gran lección para la cristiandad y para el mundo» que ha supuesto esta figura religiosa.

También el secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha lamentado «profundamente» el fallecimiento de su santidad el papa Francisco, «un referente mundial de humanidad, justicia social y diálogo entre culturas y religiones».

El primer transexual recibido por el papa: «Francisco me salvó la vida espiritualmente»

El extremeño Diego Neria Lejárraga, que en 2015 se convirtió en el primer transexual de la historia en ser recibido por un papa, ha asegurado que, con aquella visita, el papa Francisco le salvó la vida «espiritualmente» y disipó «todo el dolor» que le había causado la institución durante su vida.

La vida privada de este placentino de 59 años, que en 2007 se sometió a una reasignación de género, se convirtió en pública en 2015 después de conocerse que fue recibido en audiencia privada por el papa Francisco en la Casa de Santa Marta, en la Ciudad del Vaticano, junto a su pareja, Macarena.

«Éramos muy buenos amigos. Ya no es que me recibiera. Es que teníamos una amistad muy bonita. Yo siempre he estado callado con esto, pero yo no perdí nunca el o con él. A mí me recibió y me salvó la vida espiritualmente», ha asegurado este lunes un emocionado Diego Neria en declaraciones a EFE.

GRA90. MÉRIDA, 17/02/2015.- El extremeño Diego Neria, quien hace ya unos años se sometió a una reasignación de género y que fue recibido por el Papa Francisco, realiza declaraciones a la prensa antes de reunirse con la consejera de Empleo, Mujer y Políticas Sociales de Extremadura, María Ángeles Muñoz. EFE/ Jero Morales

Un jesuita y un laico, los emeritenses a los que el papa confío las cuentas del Vaticano

El papa Francisco tuvo en su entorno más cercano a dos emeritenses, el jesuita Juan Antonio Guerrero y el laico Maximino Caballero, a quienes confío la transformación económica del Vaticano, como prefectos del Dicasterio de Economía de la Santa Sede.

Primero, en noviembre de 2019, el papa Francisco nombró al jesuita Juan Antonio Guerrero Alves (Mérida, 20 de abril de 1959) para este cargo considerado ministro de Economía, un puesto que estaba vacante tras la salida del cardenal australiano George Pell, que se vio envuelto en un caso de abusos a menores.

A finales de noviembre de 2022, Guerrero Alves presentó su renuncia «por motivos personales» y ocupó su puesto un laico también emeritense, Maximino Caballero Ledo, que hasta entonces había sido su mano derecha como secretario de la Secretaría de Economía y al que le unía una relación de amistad desde la infancia.