En la imagen, vista de la central nuclear de Almaraz. EFE/ EDUARDO PALOMO

El Consejo de Ministros aprueba iniciar el procedimiento para cerrar la nuclear de Almaraz

Madrid (EFE).- El Consejo de Ministros ha aprobado este martes iniciar el procedimiento para cerrar la central nuclear de Almaraz (Cáceres) a partir de 2027 e iniciar el calendario del cierre de este tipo de instalaciones, según han confirmado a EFE fuentes gubernamentales.

La actuación del Gobierno da luz verde así a Enresa, empresa pública española responsable de la gestión de los residuos radiactivos, para lanzar la licitación de los trabajos de desmontaje de la planta nuclear extremeña por 23,7 millones de euros más el IVA.

Esta validación por parte del Consejo de Ministros tiene lugar pese a la reciente intensificación del debate sobre la conveniencia de prescindir de esta forma de energía.

La referencia del Consejo de Ministros recoge que este acuerdo autoriza a Enresa la contratación del servicio de «Ingeniería para el desmantelamiento de la central nuclear de Almaraz», necesario para cumplir lo previsto en el Plan General de Residuos Radiactivos y en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.

Desmantelamiento de la central nuclear

Así, el texto expone que Enresa prepara ya la documentación reglamentaria para la futura solicitud de autorización correspondiente y precisa ahora de los servicios de ingeniería previstos en el contrato para cumplir el calendario.

Este contrato abarca la elaboración de la documentación y herramientas de gestión del proyecto, la preparación de estudios iniciales e ingeniería de diseño, la preparación de especificaciones técnicas y proyectos de obra, y la elaboración de documentación para la autorización de desmantelamiento.

El de Almaraz es el primer proyecto de desmantelamiento en España de dos reactores nucleares situados en un mismo emplazamiento e iniciará el calendario de cierre de las nucleares.

En las últimas semanas, las principales compañías energéticas del país han alzado la voz y reclamado revaluar el calendario del cierre de las nucleares, que se iniciará con el cierre del primero de los dos reactores de Almaraz, cuya propiedad está compuesta por un 52,7 % de Iberdrola, un 36 % de Endesa y un 11,3 % de Naturgy.

Las energéticas reclamaban un nuevo análisis del calendario de cierre

El consejero delegado de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle, ahondó a finales de marzo en la necesidad de realizar un nuevo análisis «abierto, claro, transparente y sosegado» sobre el cierre nuclear, mientras que el presidente de Endesa, José Bogas, insistió que sería «un error» cerrarlas y abogó por «posponerlo».

Por su parte, el presidente de Naturgy, Francisco Reynés, propuso incluso prorrogar dos o tres años de actividad la central de Almaraz y mientras «replanificar» el futuro.

En ese sentido, el PP registró una proposición de ley en el Congreso de los Diputados para prolongar la vida útil de las centrales nucleares en España, después de llevar a debate una proposición no de ley, que fue rechazada en la Comisión de Transición Ecológica del Congreso de los Diputados.

«Creo que es una forma de generar muchísimo ruido y, hasta el momento, no hemos visto una propuesta», señaló la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, preguntada en una entrevista con EFE a finales de marzo sobre el debate surgido alrededor del calendario de cierre de las nucleares.

Según ha reiterado la titular del ministerio de Transición Ecológica, son las empresas las que deben solicitar esta ampliación.
Mientras, las compañías han insistido en que lo que buscan es un diálogo sobre el futuro de las centrales nucleares en España en un entorno internacional muy diferente al de 2019, cuando se firmó ese pacto.

Unidad II de la central de Almaraz reiniciará su actividad tras un semana sin producción

La unidad II de la central nuclear de Almaraz retomará entre esta noche y las primeras horas de la madrugada la generación energética tras una semana de paralización como consecuencia de «la inviabilidad económica generada por la alta fiscalidad de las nucleares», la baja demanda eléctrica de estos días atrás y la elevada generación de renovables.

Fuentes de la central nuclear extremeña han informado a EFE del reinicio en el proceso de producción de la Unidad II mientras que no hay fecha para esta misma operación para la Unidad I.

Ambas unidades pararon de forma programada el pasado 15 de abril ante unas fechas de baja demanda eléctrica, una elevada generación de renovables derivada de la sucesión de borrascas -eólica e hidroléctrica- y la «alta fiscalidad que tienen las centrales nucleares», informaron fuentes de la central nuclear extremeña.

Todo ello generó «una ineficiencia en el sistema eléctrico» en el que las nucleares «quedaban fuera del mercado».

En marzo del pasado año, la Unidad I de Almaraz también paró de forma programada y durante 18 días por una situación similar en el mercado energético.