MÉRIDA, 01/05/2025.- Con el lema "Proteger lo conquistado, ganar futuro", los sindicatos CCOO y UGT, conmemoran este jueves el Día Internacional de los Trabajadores con la tradicional manifestación de los trabajadores en Mérida. EFE/ Jero Morales

No retroceder en derechos y la reducción de la jornada centran el Primero de Mayo

Mérida/Cáceres (EFE).- La manifestación del Primero de Mayo de CCOO y UGT en Extremadura, que ha tenido lugar en Mérida, ha servido para reivindicar no retroceder en las conquistas sociales obtenidas ante el «ataque de la ultraderecha» así como para reclamar «ganar futuro» con la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales.

Para ello piden que, después de que pase por el próximo Consejo de Ministros, los grupos parlamentarios permitan la tramitación del texto que permita reducir la jornada.

Con la participación de 300 personas al inicio de la marcha, según la Policía, y más de 2.000 según la organización, la manifestación, bajo el lema «Proteger lo conquistado, ganar futuro», ha finalizado en la Plaza de España de la capital extremeña.

Mejorar salarios, pensiones dignas, mejorar la salud laboral y acabar con las muertes en el trabajo y encarecer el coste del despido laboral son otras de sus reivindicaciones, según ha expuesto la secretaria regional de UGT, Patrocinio Sánchez, en declaraciones a los medios.

MÉRIDA, 01/05/2025.- Las secretarias regionales de UGT, Patrocinio Sánchez, y CCOO, Patro Sánchez, este jueves enla manifestación del Primero de Mayo en Madrid, con el lema «Proteger lo conquistado, ganar futuro».. EFE/ Jero Morales

UGT y CCOO alertan del «ataque de la ultraderecha»

«Estamos aquí para defender la democracia, la libertad, la solidaridad y la justicia», ha sentenciado Sánchez, quien ha tenido palabras también contra «el genocidio en Gaza» y «la invasión en Ucrania».

Sánchez ha recalcado que esta manifestación busca «acabar con el ataque de la ultraderecha» que, a su juicio, tiene «odio» a las mujeres, las personas LGTBI, migrantes, pensionistas y a la democracia y la libertad, ha relatado.

«Hay serias amenazas en el mundo, en España, en Europa, en la región, y se llama ultraderecha», ha insistido, por su parte la responsable de CCOO en Extremadura, Encarna Chacón.

La secretaria regional de dicho sindicato ha abogado por marcar «líneas rojas» contra las «políticas reaccionarias» que quieren gobernar «cercenando derechos» y limitándolos.

Así, se ha referido a los diputados de Vox en la Asamblea que «lo único que hacen es querer legislar en contra de la mayoría social», ha dicho la sindicalista de CCOO que ha citado colectivos como LGTBI o los sindicatos de clase.

Reducción de la jornada laboral

A juicio de Chacón, también salen a la calle para «ganar futuro» y «conseguir derechos» como la reducción de la jornada laboral y mejores salarios con los que se pueda «repartir» la riqueza empresarial conseguida «a costa de los trabajadores».

Defender el feminismo, la igualdad, la libertad y derechos la vivienda, con la declaración de zonas tensionadas en Extremadura, son otras de sus reivindicaciones.

MÉRIDA, 01/05/2025.- Con el lema «Proteger lo conquistado, ganar futuro», los sindicatos CCOO y UGT, conmemoran este jueves el Día Internacional de los Trabajadores con la tradicional manifestación de los trabajadores en Mérida. EFE/ Jero Morales

PSOE y Unidas por Extremadura, presentes

En la marcha ha estado presente el secretario del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, que ha reclamado que la región «no se quede atrás» y reactivar su industrialización.

Así, ha cargado contra la «parálisis», a su juicio, del actual Gobierno de María Guardiola por la que «Extremadura crea cuatro veces menos empleo que la media nacional».

Por su parte, la portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, quien también ha acudido a la cita de los sindicatos, ha alabado las «conquistas» alcanzadas por la clase trabajadora en las últimas décadas, aunque, ha dicho, «nos queda mucho por avanzar».

Avanzar en la soberanía energética, trabajar por la paz y reforzar los servicios públicos, como la educación o la sanidad, son algunas de sus reclamaciones.

UOS nacional marcha en Cáceres

Por otro lado, en Cáceres, el sindicato USO ha celebrado su acto central del Primero de Mayo a nivel nacional en el que ha reivindicado «las grandes políticas» que supongan un «cambio de modelo productivo», para “apostar por un empleo de valor» en el país y «no solo por el turismo y los servicios», pues ha tachado de «mala calidad» el empleo a nivel nacional.

En declaraciones a EFE, el secretario general de USO, Joaquín Pérez, ha asegurado, en este sentido, que el actual mercado de trabajo ofrece “pérdida de poder adquisitivo” y “duraciones de contratos medios de 45 días”.

Acompañado por el secretario general de USO Extremadura, Luis Manuel Gil, Pérez ha encabezado la manifestación que ha partido a mediodía desde la avenida de Clara Campoamor de Cáceres y en la que han participado más de 2.000 personas, según datos de la organización.

Pérez ha apelado por un “cambio en las políticas» y ha instado a “regular la jornada laboral a la baja». «Esas 37 horas y media no pueden ser un papel o un anuncio que quede bonito; se tiene que materializar», ha dicho.

CÁCERES, 01/05/2025.- Vista de la cabecera de la manifestación convocada por la Unión Sindical Obrera (USO) por el Primero de Mayo en Cáceres. EFE/ Eduardo Villanueva

Mala calidad del empleo

También se ha referido al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que “verdaderamente tiene que llegar al 60 % del salario medio, como dice la Carta Social Europea”.

En cuanto a esa «mala» calidad del empleo, Pérez ha señalado que “hoy en día, un contrato indefinido no es nada, no significa nada; se destruye igual que se crea. En España el despido es fácil y barato”, ha espetado.

A su juicio, existe una pérdida de poder adquisitivo, por no poner en marcha cambios, “que se ha ido acumulando durante todos estos años, con una ligera recuperación en el 2023 y en el 2024”.

En Badajoz también habían convocado una manifestación CNT y el sindicato 25 de marzo, a la que se han adherido varias plataformas ciudadanas «afectadas» por las «políticas neoliberales y militaristas del Gobierno central, que cuentan con la complicidad del Gobierno autonómico».