Mérida (EFE).- Extremadura suma en lo que va de año un total de 72 agresiones a sanitarios en Extremadura, profesionales que enfrentan agresiones en el desarrollo de su trabajo, la última ocurrida ayer martes en Mérida, según ha informado la consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara García Espada, que ha recordado que la región cerró 2024 con 168.
García Espada ha facilitado este dato este martes en Mérida, con motivo de la presentación de la Guía para Profesionales Guía del Servicio Extremeño de Salud (SES), ocho profesionales repartidos en cada una de las ocho áreas de salud y que están a disposición de aquellos que hayan sufrido cualquier tipo de agresión en el desarrollo de su trabajo.
Un profesional-guía ayudará en cada una de las áreas de salud a los agredidos
Ha explicado que se trata de «un punto y seguido» y desarrollo uniforme en la lucha de este gobierno contra estas agresiones a sanitarios en Extremadura y ha precisado que estos ocho profesionales se encargan de recabar toda la información del hecho y acompañar a la víctima en su asistencia médica, si es preciso, psicológica, laboral y jurídica, con lo que se pretende «un desarrollo uniforme independientemente del área de salud donde suceda».
Elaborada «de la mano» de profesionales y fuerzas de seguridad
Esta guía ha sido elaborada «de la mano» de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y de los colegios oficiales de médicos, ya que no se quería que se dependiera de la voluntariedad o procedimiento seguido en función del profesional agredido «sino que todos ellos tuvieran una protección, ya fueran por intimidación, verbal o física» y pudieran ser denunciadas y registradas.
Para García Espada «es un antes y un después» en cómo desde el SES se va a abordar cualquier agresión a sanitarios en Extremadura, con un protocolo único, y ha recordado que a su llegada al gobierno extremeño, se habían nombrado profesionales guía, «pero cada uno trabajaba de una manera» y con un modelo «anticuado y arcaico».
Protocolo único para los 20.000 profesionales del SES
Con este protocolo único se aporta tanto protección laboral como jurídica, ya que se entiende que se trata de un accidente laboral, con lo que protege «todo lo que antes se entendía que no tenía protección».
La consejera de Salud y Servicios ha explicado también que esta nueva herramienta ya está en funcionamiento y así se le ha comunicado a los 20.000 profesionales del SES.
Las agresiones a sanitarios, en aumento
Por su parte, la directora General de Planificación Sanitaria del SES, Silvia Torres, ha detallado que las agresiones a sanitarios en Extremadura es un problema que «va en aumento», y con este protocolo también se quiere «incitar» a la denuncia, para que «todas la que haya estén registradas y las veamos».
En este sentido, no ha podido facilitar qué porcentaje de las agresiones no se denuncia, pero ha señalado que antes muchas de ellas llegaban a través de notificaciones al Colegio Oficial de Médicos y no a la Consejería, además de que era voluntario.br/p>
A diferencia de la guía anterior, que era el propio plan transformado en un libro, ha dicho que en esta ocasión se ha querido coordinar y unificar y hacer un protocolo muy sencillo con diagramas para que sea un manual muy accesible y el profesional «tenga muy claro en qué momento de la agresión se encuentra».
También se ha contado con la aportación de los profesionales guías, dando su visión de aquellos aspectos que eran más difícil de entender, añadiendo información, preguntas frecuentes, entre otras.