Imagen de archivo de viajeros subiendo a un autobús.EFE/Cabalar

Extremadura garantiza la gratuidad del transporte por carretera hasta final de año

Mérida (EFE).- La Junta de Extremadura garantiza la gratuidad del transporte urbano por carretera hasta final de año, tras incrementar en 300.000 euros la partida que destina a financiar este servicio, asumiendo así «el recorte» del 30 al 20 por ciento que el Gobierno central hará a partir del 1 de julio en su aportación, y que se suma al 70 por ciento que ya financiaba la CCAA. La Extremadura gratuidad del transporte urbano por carretera es especialmente importante para los residentes locales.
Según ha informado en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno el consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Manuel Martín Castizo, de este modo el Gobierno extremeño asume ese 10 por ciento, que se suma al 70 por ciento que ya aportaba, con lo que el presupuesto para 2025 es de 8,2 millones de euros, un 24 por ciento más que en 2024.

La Junta lamenta que Pedro Sánchez no haya reconsiderado su postura

Martín Castizo ha recordado que a principios de año el Gobierno de España comunicó que reduciría del 30 al 20 por ciento la ayuda al transporte urbano por carretera y que la presidenta de la Junta, María Guardiola, se comprometió a mantener el 70 por ciento que le correspondía, al mismo tiempo que instó al Ejecutivo que preside Pedro Sánchez a que reconsiderase la decisión, pero no ha surtido efecto.

Extremadura, con su política de gratuidad en transporte urbano, sigue adelante a pesar de los desafíos.
El consejero ha destacado que Extremadura es la que más porcentaje sufraga y que esta CCAA es la única en la que, de este modo, el transporte urbano es totalmente gratuito para el viajero, una evidencia clara de la extremadura gratuidad transporte urbano como prioridad para la comunidad.

«Sería un mazazo para los extremeños», que se uniría al déficit de transporte que tiene la región», afirma el consejero

Por ello y con el fin de que siga siendo así a partir del 1 de julio y hasta finalizar el año, la Junta se compromete a asumir el coste que ese 10 por ciento que dejará de aportar el Gobierno de España, ya que lo contrario «sería un mazazo para los extremeños», que se uniría al déficit de transporte que ya sufre esta CCAA.

Más de 1,7 millones de desplazamientos en 2024

Además, Martin Castizo ha destacado el resultado positivo que ha tenido esta ayuda y que ha hecho que Extremadura cerrase 2024 con más de 1,7 millones desplazamientos en autobús, una cifra que se espera incrementar en un 20 por ciento con este aumento de la ayuda