Una zapatería exhibe varios modelos y sus respectivos precios. EFE/ Ismael Herrero

Los precios se frenan en Galicia en septiembre al 1,3 % y los alimentos al 1,6 %

Santiago de Compostela (EFE).- El índice de precios de consumo (IPC) se frenó en septiembre en Galicia al 1,3 % interanual, un punto menos que el mes anterior, por el abaratamiento de los carburantes y lubricantes, mientras que la inflación de los alimentos se recortó seis décimas, hasta el 1,6 %, según los datos divulgados este martes por el Instituto Nacional de Estadística.

Estos datos corroboran que Galicia, tras meses de un mayor aumento de precios, ha logrado corregir el diferencial con el conjunto de España conseguido el mes pasado, ya que en septiembre los precios crecieron más en el conjunto de España, un 1,5 % el índice general, dos décimas más que en Galicia, y un 1,8 % los alimentos, también dos décimas más.

La moderación de la tasa general en Galicia, al igual que en el conjunto del país, se debe principalmente a la bajada de los precios del grupo del transporte, que descendió un 4 % en la comunidad, 3,1 puntos menos que en agosto, por la caída de precios de las gasolinas.

Además de este grupo, también ha caído el precio de las comunicaciones, en términos interanuales, un 0,2 %.

El resto de grupos subieron en septiembre sus precios, respecto al mismo mes del año anterior; no solo los alimentos, que crecieron un 1,6 %; eso sí, la tasa más baja en tres años.

Además, pese a este incremento interanual, en los nueve primeros meses de este 2024 su precio ha caído una décima
Entre otros grupos, las bebidas alcohólicas y el tabaco se encarecieron un 3,2 % en septiembre; la vivienda -en la que se incluye la electricidad-, un 2,3 %; las medicinas, un 3,1 %, la enseñanza -con la vuelta a los colegios-, un 3,8 %; y los hoteles cafés y restaurantes fueron un 5 % más caros en septiembre que hace un año.

El vestido y el calzado aumentaron sus precios un 0,9 % respecto al mismo mes de 2023 pero son un 12,3 % más baratos en lo que va de año, entre enero y septiembre.

Según el Instituto Galego de Estatística (IGE), además, los datos por provincias revelan que A Coruña tuvo la inflación más alta en septiembre, un 1,5 %, igual que la media de España y dos décimas más alta que el conjunto de la comunidad, mientras que en Lugo los precios apenas crecieron un 1,1 % respecto a septiembre de 2023.

Alimentos

Los alimentos marcaron su menor subida en tres años, un 1,6 %, y el único valor que creció por encima de dos dígitos en septiembre fue la carne de ovino, que alcanzó un 13,2 % más que hace un año.

Un producto que llegó a crecer por encima del 60 % en meses anteriores, el aceite, únicamente anotó una subida del 2 % respecto al año anterior; mientras que el pescado fresco y congelado se encareció un 4,6 %; el precio de las patatas y sus preparados subió un 5,6 % y el del café, el cacao y las infusiones creció un 6,6 %.

El precio de la leche, en cambio, bajó un 2,3 %; el de los productos lácteos cayó un 0,5 %; y el del azúcar fue un 2,5 % inferior.

Fuera de los alimentos, la calefacción, el alumbrado y la distribución de agua incrementaron su precio un 1,6 % en septiembre respecto al mismo mes de 2023 y el precio del transporte personal, en el que se incluyen los combustibles, cayó un 3,8 %.