Santiago de Compostela (EFE).- La Seguridad Social perdió en octubre 2.470 empleos respecto al mes anterior en Galicia, una caída de 0,23 %; y el paro subió en ese mismo mes en 1.222 personas, la mayoría en el sector servicios, hasta alcanzar los 122.214 desempleados.
Según los datos facilitados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, en Galicia había en octubre 1.083.376 afiliaciones; 860.494 inscritas en el régimen general, 204.447 en el de autónomos y 18.435 en el régimen especial del mar.
En términos interanuales esta comunidad sumó 15.523 afiliaciones; un 1,45 % más que en octubre de 2023; un crecimiento inferior al del conjunto de España, que se situó en 2,47 %, con 514.856 afiliados más en comparación a octubre de 2023.
Subida del paro
Los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social apuntan además una subida del paro en Galicia de 1,01 % en octubre respecto al mes anterior, con 1.222 parados más; mientras que en el conjunto de España el paro creció en octubre un 1,04 %, con 26.769 personas más desempleadas.
En los últimos doce meses, sin embargo, el paro cayó más en Galicia (8,35 %), con más de 11.000 personas (11.134), que en el conjunto de España, donde el desempleo bajó un 5,70 %, con 157.350 personas menos desempleadas.
En octubre, además, mientras en Galicia se destruyó empleo, con 2.470 afiliaciones menos; en el conjunto del Estado aumentó por término medio el número de ocupados, aunque levemente, un 0,63 %.

En Galicia el paro subió en todas las provincias: en Lugo creció un 2,25 % con 266 parados más hasta los 12.099; en Ourense subió un 1,74 % con 256 parados más hasta los 14.948; en Pontevedra ascendió un 1,05 % con 490 parados más hasta los 47.145; y en A Coruña el paro creció un 0,44 % con 210 parados más hasta los 48.022.
Por otro lado, en términos interanuales, es decir, comparado con octubre del año pasado; el paro descendió en todas las provincias, de forma más acusada en A Coruña (un 9,82 %) y en Pontevedra (un 8,71 %).
Población femenina
Un mes más, la población femenina es la gran perjudicadas por el desempleo en Galicia, puesto que de las 122.214 personas desempleadas 71.406 son mujeres y 50.808 son hombres.
Por sectores, el paro subió más en octubre en servicios, que tras sumar 881 desempleados alcanza la cifra total de 87.148 personas en paro. Le siguen la agricultura, con 188 parados más hasta los 3.793; y el colectivo sin empleo anterior, con 102 parados más en octubre hasta los 11.658.
El único sector en el que descendió el paro fue en el de la construcción, con 41 desempleados menos, hasta alcanzar la cifra de los 7.741.
Durante el mes de octubre se firmaron en Galicia 67.296 contratos, un 5,18 % menos que el mes anterior (3.675 menos) y un 4,29 % más que el mismo mes de 2023.
De estos contratos, un 35 % fueron indefinidos (23.481) un porcentaje que en el conjunto de España llega al 43,5 %.
En Galicia había 74.923 personas recibiendo algún tipo prestación en octubre, con una cuantía media de 958,2 euros y un gasto total de 83,65 millones de euros.
La Seguridad Social sumó en todo el país 134.307 afiliaciones en octubre, hasta alcanzar las 21.332513 y en Galicia descendió en 2.470 afiliaciones.
Sin embargo, en octubre las afiliaciones cayeron en todas las provincias menos en A Coruña, donde subieron un 0,29 %; con 1.384 empleados más.
Por otro lado, el número medio de afiliaciones subió con respecto a octubre de 2023 en todas las provincias, siendo A Coruña la que experimentó una mayor subida, del 2,15 %.
Las afiliaciones al régimen general, que representan en Galicia un 79,4 % del total, descendieron en octubre un 0,27 %; mientras que las del régimen especial de autónomos, que representan un 18,8 % del total, cayeron en octubre un 0,08 %; y las del régimen especial del mar, que representan un 1,7 % del total, crecieron un 0,16 %.