El mercado de la Plaza de Lugo, en A Coruña. EFE/Cabalar

La inflación repunta al 2,7 % en diciembre en Galicia y la de los alimentos llega al 1,4 %

Santiago de Compostela (EFE).- El índice de precios de consumo (IPC) repuntó en diciembre en Galicia al 2,7 % interanual, cuatro décimas más que el mes anterior, por el encarecimiento de la electricidad y de los carburantes, mientras que la inflación de los alimentos creció dos décimas, hasta el 1,4 %.

En el conjunto de España, el IPC repuntó en diciembre al 2,8 % interanual, cuatro décimas más que el mes anterior y una más que en Galicia; mientras que la inflación de los alimentos creció una décima, hasta el 1,8 %, cuatro décimas más que en la comunidad gallega.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado este viernes el dato de inflación adelantado hace dos semanas por la subida de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, frente a la bajada en diciembre de 2023, y de los paquetes turísticos, mayor que en el mismo mes del año pasado.

Vivienda y electricidad

El principal grupo que tiró al alza del IPC en Galicia en diciembre -al igual que en el resto de España- fue el de la vivienda, en el que se encuadra la electricidad, que subió hasta el 7,2 % interanual en la comunidad, un 0,7 % superior más que el mes pasado.

El grupo de los alimentos creció dos décimas en diciembre respecto al mes anterior, por lo que llegó hasta el 1,4 % al cierre del año.

Además de la vivienda, las mayores subidas interanuales en diciembre se han registrado en el ocio y la cultura, 2,5 puntos superior, con un aumento en 2024 del 3 %; y el transporte, con un incremento respecto a noviembre del 0,7 % y un aumento en 2024 del 1,1 %.

El grupo hoteles, cafés y restaurantes creció un 4,3 % el año pasado en la comunidad, tras un aumento de 0,3 puntos en diciembre; y las bebidas alcohólicas y el tabaco incrementaron su precio en 2024 un 4,6 %, una subida de dos décimas respecto al mes anterior.

El año pasado se incrementó el precio de la educación, un 2,7 %, tras una bajada de una décima en diciembre; y el de las medicinas, un 2,3 % más que en 2023, también con una bajada de una décima respeto al mes anterior.

El vestido y el calzado se encarecieron un 0,5 % el año pasado, con un descenso de 0,8 puntos respecto a noviembre.