Santiago de Compostela (EFE).- La celebración del debate del estado de la autonomía los próximos días 23 y 25 de abril servirá para que los cuatros grupos que conforman el arco parlamentario hagan un “examen” y un “balance” sobre el primer año de mandato de Alfonso Rueda tras los comicios de febrero de 2024.
El esquema del debate de política general será “idéntico” al de anteriores años y comenzará el miércoles 23 con una intervención del presidente gallego, que arrancará a las 10:00 horas de la mañana y será sin límite de tiempo.
En la misma jornada, ya por la tarde, intervendrán los portavoces de los grupos -de menor a mayor representación- con turnos que no podrán exceder los 45 minutos.

A todos ellos les dará réplica el jefe del Ejecutivo gallego que podrá optar por contestarles de forma individual o de manera conjunta.
Cierra la jornada Rueda
Los grupos volverán a tener otro turno de 15 minutos y finalmente cerrará la jornada el presidente de la Xunta.
Ya el jueves, los grupos podrán registrar un máximo de 40 propuestas de resolución y tendrán un plazo de doce horas -desde las 10:30 a las 22:30- para negociar posibles transacciones que se votarán en la sesión del viernes.
Así, en la jornada del viernes, que arrancará a las 11 horas y concluirá con la votación de las proposiciones, los grupos podrán presentar sus propuestas durante una intervención de 30 minutos a la que seguirá un posterior turno de 10 minutos.
El último debate de política general de la comunidad autónoma, que tiene carácter anual, se celebró en octubre de 2023, ya que el año pasado no se produjo por la convocatoria de las elecciones autonómicas en el mes de febrero.
Tras la junta de portavoces que fijó la sesión, la viceportavoz de Bloque, Olalla Rodil, ha avanzado que el pleno extraordinario de la próxima semana evidenciará un año de mandato en el que se ha visto a “un PP más antigallego y más ultra que nunca”, en el que el partido mayoritario en la Cámara ha estado “sometido a la estrategia electoralista del PP en Madrid” aunque esto haya supuesto “ir en contra de los intereses de Galicia”.
El proyecto industrial de Altri
“Este año vimos un PP encastillado que pasa el rodillo del no” con actuaciones “oscurantistas” tanto en la comisión de investigación sobre contratación pública como con “los vetos” a la entrega de documentación sobre el proyecto industrial de Altri.
En este primer año de mandato, según Rodil, también se vio que los populares “están echados al monte ya que solo saben insultar a todo el mundo que no les dé la razón” mientras son “incapaces de escuchar opiniones distintas” a las de ellos.
Ha criticado la “oposición” que ha hecho la Xunta a todas las personas que han salido a las calles a protestar contra sus políticas y ha incidido que esa es “una actitud que demuestra el nerviosismo del PP ante un BNG fuerte”.
Por ello, la líder del BNG, Ana Pontón, utilizará su intervención en el debate para mostrar que en Galicia “hay una alternativa sólida y solvente”, que sirve para “seguir defendiendo a la gente de este país” porque este es un objetivo “del que no nos va a desviar”.
Por su parte, la viceportavoz del PSdeG, Elena Espinosa, ha considerado que el debate servirá para evaluar este primer año de legislatura y que los socialistas ven “muy pobre” y “de inercia total”.

Espinosa ha considerado que la actuación de su jefe de filas, José Ramón Gómez Besteiro, servirá para demostrar que el “país de fantasía del que nos habla Rueda no está en la vida de los gallegos”.
Ha pronosticado además que el presidente gallego acudirá al debate con “anuncios vacíos” y beneficios que solo estarán orientados a “las clases altas y a los más ricos” porque las “ventajas fiscales” que aplica el PP nunca están dirigidas a la ciudadanía común.
Por ello, y frente al “desmantelamiento continuo y permanente del estado de bienestar”, los socialistas pedirán un “cambio de rumbo” que sirva para revertir las medidas adoptadas a lo largo de este año.
Finalmente, el portavoz del PPdeG en el Parlamento, Alberto Pazos, ha reivindicado la “total voluntad de transparencia” de la Xunta que nada más cumplir un año de mandato cumple con la celebración del debate de política general.
“Rueda no quiso aplazar más su rendición de cuentas al Parlamento y acude al debate justo cuando se cumple el primer año” de legislatura, ha remarcado.
“Repaso de este primer año”
El dirigente del PP gallego ha explicado que la sesión servirá para hacer un “repaso de este primer año” de legislatura y también para presentar los proyectos y medidas previstas “a corto y medio plazo” por el Gobierno de la Xunta.
Pazos ha dicho que su grupo encara el debate de política general con “la tranquilidad del trabajo hecho” tras un año que considera “muy positivo” para los gallegos.
En el ámbito legislativo, Pazos ha recordado que se han aprobado siete leyes como la de presupuestos, la de acompañamiento a las cuentas, así como las de recursos naturales y medios públicos.
Pese a que todas ellas contaron con el rechazo de los principales grupos de la oposición, en cambio, las normas de cultura inclusiva, estadística o de inteligencia artificial recibieron luz verde sin votos en contra, con lo que se “desmiente el supuesto rodillo del PP, que no es tal”.
El portavoz del PP gallego en la Cámara ha pedido a todos los grupos que afronten este debate con “ánimo constructivo” a fin de que las propuestas de resolución que salgan del mismo “sirvan para mejorar la vida y economía de los gallegos”.