Palma (EFE).- El futuro tren eléctrico Palma-Llucmajor, el proyecto estrella de transporte del Govern balear en la actual legislatura, costará 690 millones de euros que aportarán en su totalidad las arcas autonómicas y cuyas obras están previstas que comiencen en el año 2028 y finalicen en el 2032.
El Govern prioriza este proyecto en razón de su demanda y la estimación es que transporte a 7,5 millones de pasajeros anuales, lo que supone aumentar en un 76 % los actuales s del tren y el metro, 9,9 millones de viajeros en 2023.
La nueva línea de 27,45 kilómetros supone a su vez un incremento del 32 % de los actuales 86,4 kilómetros de la red de Serveis Ferroviaris de Mallorca (SFM), según ha informado la propia presidenta de Baleares, Marga Prohens, en la presentación de este proyecto en los talleres de SFM en Palma.
La línea conectará Palma y Llucmajor en 28 minutos y el centro de Palma con el aeropuerto de Mallorca en 11 minutos.
Presupuesto total
El presupuesto total asciende a 690 millones de euros, incluyendo obras, proyectos, compra de nuevos trenes y nuevos talleres, y se reflejará en partidas presupuestarias relevantes del Govern a partir del año 2026 y, sobre todo, de 2027.
En los próximos días se publicará el estudio informativo y el proyecto saldrá a exposición pública, tras consensuarlo con los ayuntamientos de Palma y Llucmajor.
Se trata, ha subrayado Prohens, de un «proyecto clave» para la movilidad de Mallorca y de una «apuesta» por el transporte público, para dar alternativas al vehículo privado que permitan descongestionar la red viaria y los s a Palma.
A la espera de la firma de un convenio ferroviario con el Estado para que el tren llegue a las zonas de Llevant y Alcúdia, el Govern pagará con fondos propios la totalidad del ferrocarril Palma-Llucmajor.
Los trayectos de Palma a Llucmajor durarán 28 minutos, 11 el de Palma al aeropuerto y 17 el de Llucmajor al aeropuerto. Además, en 6 minutos se llegará desde Palma al Hospital Universitario Son Llàtzer y en 22 si se viaja desde Llucmajor.
Recorrido de la línea
El recorrido previsto de la futura línea saldrá de Palma desde la estación de Son Costa-Son Fortesa, ubicada en la calle Jacint Verdaguer, actual parada del tren en Inca y Sa Pobla y de la línea de metro en la UIB que el próximo año llegará al Parc Bit.
Dará servicio a varias zonas de Palma y otros lugares en su trazado, como Son Oliva, Son Fortesa, Can Capes, Son Gotleu, Coll d’en Rebassa, el aeropuerto, el polígono de Son Oms, Es Pil·larí, Bellavista, Ses Cadenes, s’Arenal y el polígono de Son Noguera, antes de la llegada a Llucmajor.
La nueva línea tendrá una longitud total de 27,45 kilómetros, de los que 7,3 irían enterrados y 20,15 a cielo abierto.
Así, el proyecto contempla un primer tramo soterrado de 2,3 kilómetros entre la actual estación de Son Costa y Son Güells; en este punto saldría a superficie para completar un trayecto de unos 5 kilómetros hasta volver a meterse bajo tierra en un nuevo tramo entre la zona de Mercapalma y Son Oms, pasando por Son Sant Joan, para después continuar en superficie hasta Llucmajor.
El alcalde de Palma, Jaime Martínez, y la alcaldesa de Llucmajor, Maria Francisca Lascolas, han acompañado a la presidenta al acto de presentación, así como el gerente de SFM, José Ramón Orta, que ha comentado que con la apertura de la nueva línea se ampliará la plantilla de SFM. En estos momentos, esta empresa pública tiene un déficit de 9 maquinistas.