Palma (EFE).- El Ministerio de Transportes asumirá «íntegramente» el coste de la gratuidad del transporte público colectivo terrestre de Baleares este año, en reconocimiento del hecho insular, según recoge el decreto y Canarias será gratuito todo el año y el Ministerio financiará íntegramente los descuentos.
Lo que se financia es el descuento del 100 % en el precio de los abonos de transporte y títulos multiviaje del transporte público colectivo terrestre de las islas Canarias y Baleares, según el decreto ley publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE) después de que el martes lo aprobara el Consejo de Ministros tras cerrar con Junts su apoyo a la convalidación.
Aunque el artículo del decreto sobre la gratuidad del transporte en Baleares contempla un presupuesto de 17.41.441 euros, puntualiza que para su financiación «se tramitarán, en su caso, las correspondientes modificaciones presupuestarias con cargo al presupuesto del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, en vigor en 2025».
El Govern balear ha estimado el coste de la gratuidad del transporte en las islas, incluidas todas las islas y el autobús de Palma, en un mínimo de 63 millones de euros anuales, según recordó el vicepresidente, Antoni Costa, el viernes pasado.
Gratuidad en Canarias y Baleares
El Gobierno establece la gratuidad de los abonos de transporte y títulos multiviaje del transporte público colectivo terrestre de las islas Canarias y Baleares «en reconocimiento del hecho insular».
Para la concesión de cada ayuda, en un plazo de 30 días desde la entrada en vigor del real decreto-ley, el Govern balear deberá presentar en la Sede Electrónica del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, un certificado firmado por el conseller con competencias en transporte, que acredite que desde el 1 de enero de 2025 y hasta la fecha de firma del certificado se ha implantado un descuento del 100 % en el precio de los abonos de transporte y títulos multiviaje del transporte público colectivo terrestre de las islas; y que existe el compromiso de mantener la medida hasta el 31 de diciembre de 2025.
Con la concesión de la ayuda, el Govern tendrá que «compensar proporcionalmente a las istraciones gestoras o empresas gestoras de los servicios de transporte terrestre colectivo correspondientes» el coste, según precisa el texto del decreto.
Por otro lado, el decreto contempla, dada la singularidad de las ayudas, un régimen específico para las ayudas directas al transporte de viajeros, las medidas para el fomento de los servicios públicos de préstamo de bicicletas y para el transporte público colectivo terrestre de Canarias y Baleares.
Según el decreto publicado en el BOE, estas ayudas del Gobierno son para fomentar la ampliación y mejora en la oferta de los servicios de transporte colectivo terrestre de pasajeros a beneficio de las entidades locales que presten servicios públicos de préstamo de bicicletas.
En este caso, las ayudas respetarán los principios de publicidad, transparencia, concurrencia, objetividad, igualdad y no discriminación, eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados y eficiencia en la asignación y utilización de los recursos destinados a tal fin.