Palma (EFE).- El Consell de Mallorca mejorará la eficacia de cobro de las sanciones contra la oferta turística ilegal con la colaboración de la Agencia Tributaria de Baleares (ATIB), cuyos especialistas colaborarán para evitar el 70 % de devolución actual de las notificaciones que realiza la institución insular.
Para hacerlo posible, el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha firmado este lunes un convenio de colaboración con el vicepresidente del Govern, Antoni Costa, que ha explicado que el acuerdo supondrá que la ATIB asuma las notificaciones y la gestión de la recaudación voluntaria de las sanciones que imponga el departamento insular de Turismo.
Costa ha explicado en una rueda de prensa que la ATIB cuenta con agentes tributarios especialistas que realizan las notificaciones y «tiene mayor alcance, puede llegar a todas las islas, a nivel nacional e internacional» y, si es necesario, cuenta con información también de Hacienda, lo que «facilita ser más eficiente al cobrar toda las sanciones que el Consell imponga a la oferta turística ilegal».
60 agentes especialistas
La ATIB cuenta con 60 agentes especialistas, una plantilla que se amplía hasta alrededor de 80 en los momentos del año de punta de actividad notificadora, según el tributario de la ATIB, Alberto Roibal.
çEl conseller de Economía, Hacienda e Innovación ha recordado que la ATIB ya intercambia información con los consells sobre el cobro de la ecotasa «para intentar mejorar el control», y con el convenio de este lunes da «un paso más» al asumir la recaudación voluntaria de la parte de sanciones de Turismo del Consell de Mallorca.
Cuando el departamento de Turismo impone una sanción, su pago voluntario puede implicar reducciones de la multa de entre el 40 y el 60 % en función del grado de reconocimiento de la infracción y el plazo de abono.
«La finalidad no es recaudar, es parar la oferta ilegal desbocada que nos encontramos cuando llegamos a las instituciones», ha afirmado Galmés.
«Nueva era del turismo»
El presidente del Consell ha enmarcado este acuerdo con la ATIB en la «nueva era del turismo» puesta en marcha por la institución insular para mejorar la convivencia entre residentes y turistas, uno de cuyos desafíos es la lucha contra la oferta ilegal tanto porque perjudica «a quienes hacen las cosas bien, que son la inmensa mayoría» como por dañar esa convivencia.
El acuerdo con la ATIB mejorará la tramitación fiscal, que es una parte del plan de acción contra la oferta ilegal puesto en marcha por el Consell,que también tiene una faceta turística, urbanística y de actuación ante las plataformas comercializadoras.
Galmés ha explicado que hasta un 70 % de las notificaciones de sanciones son fallidas por errores en la dirección de comunicación de las infracciones, algo que los sancionados usaban hasta ahora «para eludir su responsabilidad», de manera que un porcentaje alto de las sanciones «no llegaba a cobrarse».
Con el convenio, Turismo contará con la ayuda de personal especializado y con la base de datos de la ATIB «que es mucho más extensa y precisa que la del Consell», la ATIB será la responsable de la notificación y la gestión del cobro de las sanciones y, posteriormente, trasladará los fondos recaudados al Consell.
El conseller de Turismo, Marcial Rodríguez, ha explicado que, cuando un inspector levanta acta, debe identificar a las personas responsables de la infracción, que pueden ser físicas o jurídicas, y la dirección de notificación por parte de la istración.
Hasta ahora, al Consell, que realiza las notificaciones por correo, un 70 % le son devueltas, mientras la ATIB cuenta con notificadores especializados personales «que llaman a la puerta», ha destacado Rodríguez.
«Estoy seguro de que multiplicaremos los resultados», ha concluido Galmés.