La presidenta de Baleares, Marga Prohens Rigo, durante el pleno del parlamento regional este martes. EFE/ Cati Cladera

Prohens asegura que el Gobierno puede limitar la entrada de turistas en los aeropuertos

Palma (EFE).- La presidenta, Marga Prohens, ha asegurado este martes en el Parlament que el Gobierno es el que controla los aeropuertos que es por donde entran los millones de turistas que visitan Baleares, en respuesta a la reclamación de PSIB y Més per Mallorca al Govern de medidas para reducir la masificación turística.

Prohens ha reprochado tanto al PSOE como a Més que no hayan dicho nada sobre la limitación del turismo por medio de los aeropuertos, en respuesta a las preguntas de control de ambos grupos en el Parlament.

«Red Eléctrica y Aena son del Partido Socialista y comenzaría a ser hora de que asumieran alguna responsabilidad porque es por aquí por donde entran los millones de turistas que después usted tacha de peste», le ha dicho al portavoz socialista, Iago Negueruela.

Al de Més per Mallorca, Lluís Apesteguia, le ha reprochado que el diputado de su partido en el Congreso, Vicenç Vidal, no ha dicho «nada del control de flujos turísticos por el aeropuerto de Palma y de las diferentes islas», ni ha condicionado ninguna votación.

Tras la saturación en Mallorca durante estos días de fiesta Apesteguia, ha preguntado a Prohens si sigue pensando que la masificación es un fenómeno puntual.

Prohens ha defendido que ha sido la primera presidenta de Baleares en decir que las islas han llegado al límite, algo que ha plasmado «con hechos con un decreto de contención turística que pone límites y para no seguir creciendo en plazas».

La presidenta ha reconocido que se han producido «episodios de congestión o masificación» y ha dicho que el Govern trabajará con «nuevas herramientas para redirigir los flujos de turistas» para mejorar su experiencia y «sobre todo el bienestar de los residentes».

Apesteguia ha replicado que lo ocurrido no es un episodio puntual sino «una situación estructural». «No hemos llegado al límite, hemos sobrepasado el límite hace rato», ha puntualizado.

Medidas de decrecimiento

Ha reclamado medidas de decrecimiento y ha criticado al Govern por no aplicarlas ni siquiera de contención, con un decreto con el que «proponen salvar más de 100.000 plazas que con la legislación anterior estaban destinadas a desaparecer y permiten la creación de 350 nuevas plazas». «Todo aquello que no sea decrecimiento, es el colmo», ha concluido.

Prohens ha negado que haya ninguna plaza por encima del techo de plazas que fijarán los consells y ha reprochado a Apesteguia que, aunque cuenta con un diputado en el Congreso, «están bien callados con el aeropuerto».

La presidenta de Baleares, Marga Prohens Rigo, durante el pleno del parlamento regional este martes
La presidenta de Baleares, Marga Prohens Rigo, durante el pleno del parlamento regional este martes. EFE/ Cati Cladera

También el socialista Iago Negueruela le ha reprochado que el decreto derogue la moratoria y permita «155.000 plazas más» y ha acusado a Prohens de favorecer la especulación de los gestores de pisos turísticos.

Prohens ha dicho estar «asustada de la deriva radical antisistema» de los socialistas por referirse al sector turístico como «peste» y querer impedir que «familias normales y corrientes puedan tener algún beneficio de la industria turística que llega a estas islas».

«Los ciudadanos tienen muy claro quien provocó esta situación de turismo que tenemos hoy en día y quién provocó la emergencia habitacional que nos dejaron», ha añadido y ha reprochado a Negueruela que el PSIB abandonara las mesas de sostenibilidad «si es el responsable de los aeropuertos de estas islas».

Al diputado de Més per Menorca, Josep Castells, que le ha preguntado dónde queda la sostenibilidad después de sus pactos con Vox, la presidenta le ha respondido que la sostenibilidad seguirá siendo uno de los ejes de su política.