Cabecera de la manifestación de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) y diversas organizaciones para reivindicar la ley trans y exigir al PSOE que no la recorte en su tramitación parlamentaria, este sábado en Madrid. EFE/ Zipi Aragon

Piden que ley trans no recorte los derechos de las infancias y adolescencias

Logroño, (EFE).- Medio centenar de personas se han concentrado este sábado en la plaza del Mercado de Logroño para exigir que la ley trans y LGTBI no tenga recortes en los derechos de las infancias y adolescencias trans.

Las entidades sociales riojanas GYLDA LGTBI+, Chrysallis Asociación de Familias de Infancia y Juventud Trans y Marea Arcoíris han convocado este acto con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos.

Al acto han asistido la diputada autonómica del PSOE Ana Santos y el concejal de Unidas Podemos de Logroño, José Manuel Zúñiga, junto a representantes de las entidades convocantes del acto, que también se ha celebrado en otras 16 ciudades de España.

Los organizadores han repartido papeles con las palabras odio, acoso, exclusión, violencia y transfobia, entre otras, que después han invitado a los asistentes a quemarlas en una hoguera.

Además, los representantes de GYLDA y Chrysallis han portado un cartel con el lema «Ley trans, Derechos Humanos sin recortes para todes» y los de Marea Arcoíris han optado por «Derechos trans. Derechos humanos».

Apoyo a los migrantes trans

En el manifiesto conjunto, han exigido que esta ley nacional «ponga también a las personas trans migrantes en el centro, que dejen de estar en los márgenes y que garantice su ciudadanía de pleno derecho».

«Estamos aquí para dejar claro que no vamos a consentir que este año termine sin la aprobación de la ley trans, que incluya de forma irrenunciable el derecho a la identidad de nuestras infancias, de las personas no binarias y de nuestras migrantes trans», han agregado.

A su juicio, el PSOE ha presentado unas enmiendas inaceptables, que tocan el corazón de la autodeterminación de género de las infancias y adolescencias trans, al llevar a los menores de 12 a 16 años a un «suplicio judicial» para ver como el estado deja el reconocimiento de sus identidades en manos desconocidas y alejadas de sus realidades.

En contra de las enmiendas del PSOE

«Estas enmiendas de nuevo insisten en presentar a las personas trans como personas de dudosa credibilidad, sospechosas de cometer fraude e inmaduras de por vida. Unas enmiendas que deslegitiman a las familias de menores trans, despojándolas de su derecho y obligación de proteger y representar a sus hijes», han agregado.

Han insistido en que las activistas LGTBI y especialmente las activistas trans llevan muchos años luchando por esta ley, para impulsar unos derechos que son «imprescindibles».

Imponer a las infancias trans de 14 años un DNI que no se corresponde con su identidad e impedirles corregir ese dato istrativo, tiene un nombre: crueldad istrativa desde el estado, han agregado.

Por último, han exigido la «criminalización de las terapias de conversión y la sanción efectiva de su difusión y promoción», porque estas «falsas terapias» no son más que «formas de tortura» que siguen existiendo impunemente y que no se investigan a pesar de estar prohibidas istrativamente.

EFE La Rioja