Logroño, (EFE).- El pleno del Parlamento riojano ha aprobado este martes, con los votos del PP, Vox y Podemos-IU y la abstención del PSOE, una proposición de ley popular de medidas temporales y urgentes para la protección del paisaje de La Rioja, que establece una moratoria en las autorizaciones de instalaciones de energía eléctrica.
Con esta iniciativa se suspenden las autorizaciones de todos los procedimientos istrativos de utilidad pública; así como los permisos de uso y actividades en suelo no urbanizable relativos a instalaciones eléctricas de generación de energía eléctrica y sus infraestructuras de evacuación, pero se excluyen las de autoconsumo, hasta la entrada en vigor de la Ley del Paisaje de La Rioja.
El presidente del Gobierno riojano, Gonzalo Capellán, ha destacado que esta iniciativa permitirá proteger el paisaje de la comunidad mientras se tramita esa futura ley y se ha referido al proyecto de la línea de alta tensión entre Tauste (Zaragoza) y Júdiz (Álava), que atraviesa La Rioja.
«Un misil desde La Moncloa»
«La línea de alta tensión Tauste-Júndiz planteada por la empresa Forestalia supone un misil lanzado desde La Moncloa hasta La Rioja para destrozar nuestro territorio y nuestro paisaje único», ha lamentado Capellán.
Ha recalcado que, desde todas las istraciones públicas de La Rioja, se impulsarán todas las iniciativas necesarias para frenar ese «atentado» contra el patrimonio, la cultura y el territorio y ha pedido «responsabilidades» a quienes, desde el Gobierno de España, han activado el botón rojo para lanzar ese misil.
Ha cuestionado que el Ministerio de Transición Ecológica haya aprobado los permisos medioambientales que permiten que la línea Tauste-Júndiz atraviese La Rioja y ha censurado que la Consejería de Sostenibilidad y Transición Ecológica del anterior Gobierno regional socialista fuera «el coladero» para proyectos que dañan el paisaje riojano.
Por su parte, la portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Cristina Maiso, ha resaltado que muchos proyectos de generación de energía eléctrica se localizan sobre terrenos agrícolas.
El diputado socialista Jesús María García ha asegurado que esta ley es una iniciativa que «no va a solucionar nada y perjudicará a los pequeños productores»; y ha acusado al Gobierno popular de «crear bombas de humo, con la única intención de generar distorsión».
El portavoz parlamentario de Vox, Ángel Alda, ha respaldado el fondo de la ley, pero no las formas, ya que de ha dudado de la legalidad del contenido de esta iniciativa.
Su homóloga de Podemos-IU, Henar Moreno, ha cuestionado que el Gobierno actual no se haya dedicado a tramitar revisiones de oficio de los parques ya instalados «en fraude de ley» y ha pedido un «debate en profundidad sobre el modelo de producción energética».