Imagen de archivo de una viña en Badarán (La Rioja). EFE/Raquel Manzanares

Bodegas Familiares de Rioja propone el arranque voluntario y financiado de 6.700 hectáreas

Logroño, (EFE).- Bodegas Familiares de Rioja propone incentivar el arranque temporal, voluntario y financiado de unas 6.700 hectáreas de viñedo, que es el 10 % del viñedo de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja, como una medida más para tratar de paliar la crisis de existencias y para la protección del viñedo de calidad en la Denominación.


Así lo han detallado este miércoles, en una rueda informativa, su presidente, Eduardo Hernáiz, y su vicepresidente, Juan Carlos Sancha, en la que han indicado que esa propuesta ha sido respaldada, por unanimidad, en una asamblea de esta asociación.


Bodegas Familiares de Rioja envió ayer, martes, la propuesta al Ministerio de Agricultura, al Consejo Regulador de la DOCa Rioja y a las tres istraciones autonómicas que comparten la Denominación: La Rioja, País Vasco y Navarra, con el objetivo de abrir un debate para su estudio.


La propuesta afectaría a viñedo plantado en suelos de escasa o nula aptitud vitícola y de menos de 40 años, han recalcado.

Este arranque voluntario tendría una prima de unos 10.000 euros por hectárea, que serían financiados por el Ministerio, los Gobiernos de La Rioja, el País Vasco y Navarra; y el Consejo Regulador, lo que supondría un importe global del entorno a 67 millones de euros.

También han recordado que Burdeos ya ha comenzado a aplicar esta medida sobre suelos con menos aptitud vitícola y con una prima de 6.000 euros por hectárea.

Esta propuesta de arranque temporal que plantea Bodegas Familiares de Rioja incluiría la pérdida del derecho istrativo de cultivo y replantación durante un período de, al menos, 8 años; y no se pierde el potencial vitícola en Rioja, sino el emplazamiento.

Según esta propuesta, el titular del arranque renuncia expresamente a plantar en el mismo suelo en el que estaba el viñedo y cuya mala aptitud ha quedado acreditada.

A este arranque voluntario podrán acogerse todo tipo de titulares, ya sean viticultores, empresas o bodegas.

La condición de suelos con poca aptitud vitícola se puede delimitar, según Bodegas Familiares de Rioja, por su vigor, agua útil o una comisión de técnicos que lo valore tras una visita de campo.

El objetivo es que se arranquen los viñedos de menor interés cualitativo y se protejan los de más calidad, han incidido