El campus de la Universidad de La Rioja acoge una acampada, con un docena de tiendas, para protestar por la guerra en Palestina y el genocidio de la población gazatí. EFE/Raquel Manzanares

Una docena de tiendas inician la acampada por Palestina en el campus de La Rioja

Logroño, 15 may (EFE).- Una docena de tiendas de campaña han iniciado este miércoles la acampada por Palestina en el campus de la Universidad de La Rioja, tras la celebración de una asamblea, en la que han participado un centenar de personas, para explicar los motivos de esta iniciativa y con el objetivo de «aguantar todo lo que se pueda y que se una más gente».

Así lo han indicado los organizadores de la acampada, en la que pernoctarán una veintena de estudiantes y varios profesores universitarios y que se ha convocado con el lema ‘¡Planta tu tienda y únete!’ y ‘¡Colabora contra el genocidio!’.

Una gran bandera de Palestina preside la acampada, en la que los participantes, entre otras medidas, han reclamado a la comunidad universitaria que rompa cualquier relación con entidades educativas de Israel y que se deje entrar ayuda humanitaria a Gaza.

La presidenta del Consejo de Estudiantes de la Universidad de La Rioja, Aroa Villoslada, ha explicado que esta acampada pretende «unirse a las que hay en otros campus de todo el mundo para apoyar al pueblo palestino en su lucha contra el genocidio que está cometiendo Israel».

Ha subrayado que quiere no solo un alto el fuego, sino pedir que «acaben todas las relaciones institucionales con Israel y parar la venta de armas»; y espera que «toda la sociedad civil riojana se sume porque vamos a estar aquí mientras tengamos apoyo».

Una movilización de toda La Rioja

Otro de los portavoces de la acampada, Ramón Sánchez, estudiante de Matemáticas, ha lamentado que se asiste a «un genocidio televisado» y cree que las universidades no pueden quedarse quietas, aunque «esto no es solo de la universidad, es de toda La Rioja».

«Vamos a estar aquí mientras dure el genocidio y el robo de tierras en Palestina» porque «los estudiantes estamos en contra de que se asesine a niños, mujeres y hombres» y «tenemos que alzar la voz por Palestina», ha indicado la alumna de Trabajo Social Loubna Belkadi.

Ha explicado que pretenden mantener la acampada «hasta que se acabe el genocidio» y ha reconocido que entre sus conocidos y familiares «hay algunos que no lo entendían, pero otros sí» y le animan a «alzar la voz por Palestina y a hacer lo posible para que el mundo vea la injusticia que se está cometiendo en Gaza».