Logroño, (EFE).- La Policía Nacional desarrolla una campaña informativa para recordar a la ciudadanía que “para volar un dron en Logroño hay que tener las coordinaciones necesarias y, al ser entorno urbano, realizar comunicación al Ministerio del Interior”.
Así lo ha afirmado este jueves el agente especialista en seguridad aérea del a Jefatura Superior de Policía de La Rioja, Francisco Corbo, durante una rueda informativa, en la que ha subrayado que “un dron es una aeronave, no es un juguete, por lo que está sujeto a una normativa que debe cumplirse”.
Corbo ha indicado que volar un dron en la capital riojana “sin las coordinaciones y comunicaciones necesarias podrían incardinarse en alguna de las infracciones en materia de aviación civil tipificadas en la Ley 21/2003, de 7 de julio, o contra la protección de la seguridad ciudadana tipificadas en la Ley Orgánica 4/2015”.
Ha precisado que la Ley de Seguridad Aérea establece las siguientes sanciones por el incumplimiento de su normativa relativa a vuelos de drones: leve, de 60 a 45.000 euros; grave, de 45.001 a 90.000 euros; y muy grave, de 90.001 a 225.000 euros.
Logroño, ha continuado, se encuentra en “un espacio aéreo controlado cercano al aeropuerto (CTR), así como una zona restringida de vuelo (LER 99C) y, evidentemente, es un entorno urbano”.