Logroño, (EFE).- El alcalde de Logroño se ha marcado el objetivo de diseñar una estrategia para que la ciudad «vuele» hacia el futuro con el ámbito temporal de 2050 y aglutinar en ella cuestiones de movilidad, sostenbilidad, modernización istrativa o el Plan General, entre otras.
Escobar ha centrado en esta estrategia parte de su intervención en la primera sesión del Debate Sobre el Estado de la Ciudad, que se ha celebrado en el Ayuntamiento de Logroño y en donde también ha realizado un balance de gestión desde que tomó posesión, en junio de 2023
Ha reconocido que le hace «especial ilusión» el haber protagonizado por primera vez un debate de este tipo, ante un auditorio en el que estaban el presidente del Gobierno regional, Gonzalo Capellán, la presidenta del Parlamento riojano, Marta Fernández o la delegada del Gobierno en La Rioja, Beatriz Arraiz.
«Ha llegado el momento de pensar en la ciudad del futuro… Logroño tiene que volar», ha recalcado Escobar para explicado que con ese objetivo se ha diseñado la Estrategia Logroño 2050.
Este documento se articula en torno a varias líneas principales, la primera de ellas la sostenibilidad, por medio de un anillo verde de 27 kilómetros que rodeará a la ciudad con itinerarios ciclopeatonales que conectarán sus parques; se busca, ha dicho el alcalde, que existan en la ciudad 3 árboles por habitante, un 30 % de cobertura de sombra vegetal y no más de 300 metros de distancia a un espacio verde.
En este sentido ha recordado que antes de fin de año Logroño incorporará el Parque del Camino, con 43.000 metros cuadrados de zona verde; se trabaja para crear el Parque de Las Tejeras con 13.000 metros cuadrados; y para que el Monte el Corvo, de unas 50 hectáreas, pase a propiedad municipal y poder crear un mirador en él.
Dentro de esta estrategia se diseñará un Plan de Movilidad que buscará ganar 1.000 metros cuadrados anuales de zonas de convivencia peatonal, más de 30 kilómetros ciclopeatonales en los próximos 5 años y 2.000 plazas de aparcamientos a lo largo de los siguientes 8 años.
Dicho plan comprenderá diversas acciones que van desde el aprovechamiento y mejora del servicio público de bicicletas a facilidades para el transporte público; desde medidas para la preferencia ciclista en la circulación a partir del modelo de Ciudad 30 al despliegue de puntos de recarga, entre otras muchas, ha dicho Escobar, que ha anunciado que la próxima primavera los autobuses urbanos se podrán pagar ya con tarjeta o móvil.
Otros ejes de esa estrategia pasan por la modernización istrativa y el desarrollo del Plan General Municipal, que reanudará en noviembre su tramitación istrativa tras 30 años sin revisarse.
«Es mi propuesta que consigamos el máximo consenso sobre el contenido» de esta estrategia, ha afirmado el alcalde, que cree que «la responsabilidad apremia» ya que «asuntos como la vivienda, suelo industrial, infraestructuras y muy especialmente, definir el modelo de ciudad al que aspiramos, exigen una adecuada cobertura urbanística».

Además ha afirmado que la Estrategia Logroño 2050 será asimismo un acelerador de tecnología e innovación urbana, y por ello diseñamos ya un modelo propio de Digitalización como pieza transversal de todas las actuaciones.
Un nuevo hotel en la Fuente Murrieta
Junto al anuncio de esta estrategia global para la ciudad, Escobar ha realizado en su intervención algunos anuncios concretos en distintas áreas, como una iniciativa social para la creación de viviendas compartidas para personas mayores que estén solas; el inicio de excavaciones arqueológicas en el entorno de El Revellín; la revitalización del Mercado San Blas como «escaparate de cultura gastronómica».
El alcalde ha explicado que también quiere poner en marcha una iniciativa llamada «Ebro vivo» para hacer del río un eje de actividad física, cultural y mediomabiental.
Además ha explicado que se va a construir un nuevo hotel de cuatro estrellas en la ciudad, en un edificio que se rehabilitará en la fuente Murrieta; y ha explicado que el grupo Tragsa ha expresado su interés por instalar su sede en La Rioja en el edificio rehabilitado del Colegio San Bernabé.
Escobar ha explicado que el logotipo de Logroño ha sido escogido para una exposición de Marcas iberoamericanas, que se celebra en Madrid desde final de mes; y ha detallado que en octubre de 2025 la capital riojana será la sede de la IV Semana del Español.
También ha explicado que se va a licitar una asistencia técnica para mejorar el albergue de peregrinos, el cubo del Revellín, el fielato y el bar de La Grajera, como hitos del Camino de Santiago en la ciudad.
Por último ha anunciado la incorporación a la oferta público de empleo municipal de un agente de igualdad; ha destacado que el borrador de la ordenanza de terrazas estará listo el mes próximo; y que se va a poner en marcha un plan para «modernizar» las áreas de bomberos, protección civil y policía local.
Referentes en movilidad a pesar del ruido
El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, ha defendido que la capital riojana tiene las características y condiciones para ser un referente y una ciudad tipo para la UE en sostenibilidad y movilidad, algo que requiere avanzar «desde el diálogo y no desde la imposición» y «a pesar del ruido y las amenazas».
Ha defendido el trabajo de su equipo en movilidad sostenible, para ganar espacio para el peatón y mejorar la seguridad en la circulación.
«Ahora resulta que llega el ruido y la amenaza a la ciudad con la pérdida de fondos», ha lamentado, aunque ha subrayado que «este proyecto avalado por los ciudadanos cumple con los objetivos exigidos por Europa» y «tengo muy claro de dónde viene este viento y quién lo impulsa y solo pido una cosa, responsabilidad y altura de miras».
Por ello ha subrayado que «vamos a continuar por la línea de la sensatez» y «ante las persecuciones, o ataques, pie en tierra y hacer camino» y «vamos a estar siempre alineados con lo que marca Europa, que no haya ninguna duda».