Logroño (EFE).- El proyecto ‘Al agua patos’, diseñado por el equipo español K37.lab, desarrollará la primera isla climática de Logroño, que incluirá una pérgola rodeada de vegetación de rápido crecimiento y bajo mantenimiento junto al estanque del parque Felipe VI para mitigar el impacto de las olas de calor.
Esta propuesta ha ganado el concurso convocado por el Festival Internacional de Diseño y Arquitectura Concéntrico, cuyo jurado ha elegido este miércoles al finalista entre las cuatro propuestas seleccionadas entre 252 presentadas de 48 países.
El director del festival, Javier Peña, ha informado en una rueda de prensa sobre el proyecto ganador junto a la vicedecana del Colegio Oficial de Arquitectos de La Rioja (COAR), Irene Fernández Garijo.

Interacción con el entorno natural
El proyecto de K37.lab -formado por Carlos Iraburu Elizalde, Álvaro Oriol, José Rodríguez-Losada y Carlos Iraburu Bonafé- propone una isla climática para revitalizar el espacio y fomentar la interacción con el entorno natural.
Según detalla la memoria del proyecto ‘Al agua patos’, la intervención se delimita a una parcela hexagonal, pero pretende extenderse y reactivar todo el perímetro cercano, para lo que se potencia el estanque existente como el núcleo principal de esta isla climática.
En el centro de la parcela, se dispone un gran jardín compuesto por vegetación adaptada al clima de Logroño, resistente a las altas temperaturas estivales y a la posible escasez de agua.

Este espacio verde, de 15 metros de diámetro, funcionará como el pulmón ecológico de la intervención y contará con una pérgola circular con 12 mástiles cuya función es similar a la de una sombrilla en la playa.
Peña ha explicado que el ganador ha obtenido 10.000 euros y, en el plazo de tres meses, deberá entregar el proyecto de ejecución, que posteriormente se licitará con el objetivo de que esté finalizado para 2026.
Por su parte, Fernández Garijo ha resaltado que el equipo ganador ha desarrollad muy bien su propuesta en la segunda fase del concurso, al diseñar un proyecto que «puede funcionar muy bien» en este parque, ubicado junto a la cubierta ascendente sobre la nueva estación de autobuses.