El presidente del Gobierno de La Rioja, el popular Gonzalo Capellán, en una imagen de archivo. EFE/ Raquel Manzanares

Capellán pide que se incluya la despoblación en la reforma de la financiación autonómica

Logroño (EFE).- El presidente del Gobierno riojano, Gonzalo Capellán, ha defendido este miércoles que se incluya para La Rioja la variable correctora de la despoblación en la reforma del sistema de financiación autonómica o, de lo contrario, esta región perdería entre 100 y 200 millones de euros.

Capellán ha intervenido en el pleno del Parlamento riojano para responder a una pregunta de la portavoz popular, Cristina Maiso, sobre el documento remitido por el Ministerio de Hacienda a las comunidades autónomas en relación con el análisis de la población ajustada en el sistema de financiación autónoma.

En ese documento se incluyen las variables correctoras de la financiación, la insularidad, la superficie, la población absoluta, pero también otras como la despoblación o los costes fijos, para que la financiación tenga en cuenta la realidad de cada comunidad, ha explicado.

Imagen de archivo de un pleno del Parlamento de La Rioja. EFE/ Raquel Manzanares

Ha recalcado que ese documento del Ministerio de Hacienda «no refleja la realidad» actual riojana, de modo que La Rioja perdería un 15 % de su asignación, que en 2022 fue de 1.322 millones de euros, el 0,89 % del total de España, que bajaría al 0,74 % si no se incluye la variable de la despoblación.

Ha apuntado que La Rioja defenderá esta petición en la reunión del Comité Técnico Permanente de Evaluación del Consejo de Política Fiscal y Financiera (FF), que se celebra este miércoles en Madrid.

Capellán ha recordado que el documento remitido por Hacienda procede de 2021, cuando el anterior Gobierno riojano (PSOE-Podemos) no se posicionó sobre la variable de la despoblación, que es una «realidad que sufre» La Rioja, la cuarta de España con peores datos y con muchos municipios «amenazados con su desaparición».

Defensa de la cláusula ‘status quo’

En el pleno, Maiso también ha preguntado a Capellán sobre la propuesta del Gobierno de La Rioja para el FF y ha lamentado los acuerdos bilaterales pactados por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, que ha convertido «cada negociación en un mercado persa».

El presidente riojano ha insistido en que La Rioja defenderá la cláusula ‘status quo’, de modo que no aceptará ninguna reforma del sistema de financiación autonómica que signifique la pérdida «de un solo euro» de lo que actualmente recibe la región.

Ha reconocido que «no se puede cambiar» la extensión y población de La Rioja, que supone pagar un coste mayor para prestar los servicios fundamentales a los ciudadanos, por lo que la comunidad debe conseguir «una mayor financiación que corrija ese efecto».

Por último, ha precisado que el sistema de 2009 no contempla variables de servicios fundamentales que se prestan a los ciudadanos y que tienen un incremento «enorme», ya que mantener la calidad de la prestación sanitaria requiere un 8 % de incremento anual.