El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán, durante el foro Wake Up Spain. EFE/ Fernando Villar

Capellán ve los aranceles con «serenidad» por la fortaleza del sector vitivinícola riojano

Madrid (EFE).- El presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán, ha asegurado que desde su Gobierno se ve con «preocupación» la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero ha pedido analizarla desde «la serenidad y tranquilidad» ya que la industria vitivinícola tiene unos vinos de calidad «muy asentados» en los mercados.


Lo ha dicho durante su intervención en un coloquio del «Foro Wake up Spain!», en el que ha recordado que durante la anterior legislatura de Trump hubo un 25 % de aranceles para los productos españoles, frente a los 20 % actual, al tiempo que ha defendido que «Rioja en sí es una marca del sector del vino» y una de las 10 grandes de España.

Tras destacar que la política arancelaria de Trump es negativa, ha llamado Capellán a «tener la tranquilidad de analizar datos» y ha apuntado que La Rioja tiene una balanza de saldo comercial «positiva» y «muy por encima de la media española» al contar, ha indicado, con «un conjunto de industrias y de empresas altamente competitivas».

El presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán. EFE/ Fernando Villar

Reunión con los empresarios

Ha contrapuesto durante la actual situación con la política arancelaria de Trump en 2019 y ha asegurado que la industria del vino en La Rioja siguió vendiendo en momentos «críticos» 10,5 millones de litros en un mercado en el que su producto «está muy introducido».

«Tenemos la próxima semana una reunión con los sectores empresariales de La Rioja afectados por los aranceles», ha adelantado Capellán.

En este sentido, ha apostado porque los sectores agroalimentario y vitivinícola sigan creciendo con estrategias desde la istración como «potenciar otros mercados alternativos y, sobre todo, seguir haciendo que la innovación y la apuesta por la competitividad sea la base de la internacionalización de las empresas», ha señalado.