Vista de la magna procesión de Santo Entierro de Logroño que fue suspendida 90 minutos después de comenzar por la lluvia.- EFE/Raquel Manzanares

Logroño cierra una Semana Santa «espectacular» para las Cofradías

Logroño, (EFE).- Logroño puso fin con la procesión de El Resucitado a una Semana Santa marcada por la lluvia pero que ha resultado «espectacular» por el fervor visto en las calles de la capital riojana.

Así lo cree el Hermano Mayor de la Hermandas de Cofradías de La Pasión de Logroño, Francisco José Marín, que ha recordado a EFE que a pesar de la suspensión de algunas procesiones «el tiempo ha dado más tregua que en 2024», cuando la Magna Procesión del Santo Entierro ni llegó a salir.

Pero lo que mas resalta es la participación para ver las procesiones «porque hace mucho tiempo que no veíamos a tanta gente en las calles» algo que «nos ha dejado muy sorprendidos desde el primer día» porque «en todos los sitios ha habido muchas personas, no esperábamos tanto».

«Además no se puede hablar de una procesión que haya congregado a mucha más gente que el resto, con la excepción de El Encuentro», asegura el Hermano Mayor.

Porque «el Viernes Santo, aunque había amenaza de lluvia la cantidad de gente que había en la calle daba impresión» hasta que una tormenta obligó a suspender el recorrido cuando hacía hora y media que había empezado.

Luego, «en el cementerio, en Domingo de Resurrección, nunca habíamos visto tanta gente como este año», subraya.
Para él esta expectación demuestra que «hay ganas de disfrutar de la Semana Santa y de acompañar a las cofradías» además de que «llega mucha gente de fuera a conocer las procesiones de Logroño, que no tienen nada que envidiar a las de otras ciudades».

Lágrimas por un año de trabajo
No es el primer año que la lluvia condiciona la Semana Santa «pero es que la luna de primavera es así, hay que ser conscientes de que estas cosas pueden ocurrir», reconoce Marín.
Sin embargo sabe que decisiones como la de suspender procesiones «con muy duras» porque «las cofradías trabajan mucho durante todo el año para llegar a Semana Santa, que es lo que ve la gente».
«Hay que resignarse y pensar en las procesiones del próximo año, pero es cierto que cuando pasan cosas como la del Viernes Santo o la del Santo Rosario ves a cofrades llorando y lo entiendes», asume el Hermano Mayor.

Vista de la procesión del Santo Cristo Resucitado con la que finaliza la Semana Santa logroñesa. EFE/Fernando Díaz

Más cofrades

Pero no es solo la afluencia a las procesiones, sino que «en los actos más internos de las cofradías también ha habido más participación que nunca» en especial en los que se hacen oficiales las «altas» de nuevos .

En este año han contado con más de un centenar de nuevos cofrades «muchos de ellos jóvenes» que se han incorporado a alguna de las 11 cofradías de las ciudad, que suman entre todas unos 3.000 y que con sus nuevas incorporaciones demuestran que «la Semana Santa de Logroño genera ilusión y tiene un estado de salud muy bueno».

Además, insiste, «las cofradías no se ciñen solo a ese momento, hacen cosas todo el año y tienen proyectos de futuro» uno de ellos preparar la llegada a la ciudad de una nueva imagen, la del Resucitado, que prevén esté ya en la próxima cuaresma, lista para la Semana Santa de 2026.